Geografía, turismo y patrimonio. Línea de base ambiental y social en torno a la Piscicultura de Río Blanco
Objetivo
Generar una línea base ambiental, patrimonial y socioeconómica de Río Blanco a través de articulaciones con la comunidad y sus diferentes actores, con el fin de identificar valorizaciones productivas e innovadoras en torno a la ciencia, el ambiente y el turismo.

Descripción
La iniciativa investigó el territorio y sus habitantes, identificando los aspectos naturales y culturales de la cuenca alta y subcuencas de Los Andes, así como las actividades y actores relevantes del ámbito público, privado y comunitario. Estos datos se plasmaron en dos informes: línea base físico-ambiental y línea base geografía-humana, que resaltan la necesidad de fortalecer el turismo científico.
Los hallazgos de la investigación revelaron el potencial natural y cultural de las instalaciones y terrenos de la Piscicultura de Río Blanco en Los Andes, previamente no previsto. Esto representa una nueva oportunidad para desarrollar una oferta de turismo científico y recreativo, incentivando así la actividad socioeconómica y cultural en la comunidad.
Internamente, se destacó la participación de estudiantes de pregrado y graduados en la investigación, promoviendo el intercambio de experiencias y conocimientos. Además, se integró el turismo científico como una herramienta para acercar la ciencia a la sociedad y mejorar la formación de los futuros geógrafos.