Campeonato Nacional Escolar de Matemáticas (CMAT)

Objetivo

Detectar talento de manera temprana y promover el gusto por las matemáticas a través de la resolución de problemas desafiantes.

2

Descripción

El Campeonato Nacional Escolar de Matemáticas (CMAT) es un torneo nacional que reúne a equipos y colegios para competir en pruebas de conocimiento y habilidad matemática. Su objetivo principal es detectar talento de manera temprana y fomentar el interés por las matemáticas a través de la resolución de problemas desafiantes.

Para la enseñanza media, el CMAT incluye tres competencias principales:

  • Competencia individual por nivel: evalúa el desempeño de los estudiantes en su respectivo nivel académico.
  • Competencia por equipos y por nivel: fomenta el trabajo en equipo entre estudiantes del mismo nivel, promoviendo la colaboración.
  • Competencia general por colegios: premia el desempeño colectivo de los estudiantes de un mismo establecimiento.

 

En la enseñanza básica, las competencias se organizan de la siguiente manera:

  • Desde 7° básico a IV medio: competencias individuales y por equipos, específicas para cada nivel.
  • Para 4° a 6° básico: exclusivamente competencia por equipos.

 

El CMAT consta de dos fases principales:

  • Fase clasificatoria: determina los equipos e individuos que avanzan a la etapa final.
  • Fase final: reúne a los mejores participantes del país para una competencia decisiva.

 

En la Región de Valparaíso, la sede regional del CMAT es el Instituto de Matemática (IMA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El proyecto busca promover el talento matemático a nivel escolar, brindando una plataforma para el desarrollo de habilidades y el trabajo en equipo entre estudiantes de diversas edades y niveles educativos.

Organizador Instituto de Matemática
Dirección de proyecto Sebastián Pérez
ODS en imágenes

| Otros proyectos

Feria de Talleres Interdisciplinarios

Impulsando el espíritu emprendedor en la comunidad de Río Blanco

Pionerismo y Bienestar en las Escuelas del Valle del Aconcagua, a través de la Pedagogía de la Experiencia y de la Aventura

Familiarizándonos con la Astronomía: Nuevas experiencias para a la cuenca del río Juncal y/o Valle del Aconcagua

Tesoros acuáticos del Aconcagua: Acuario Río Blanco

Geografía, ciencia, turismo y patrimonio. Articulando actores en torno a la Piscicultura de Río Blanco

Torneo Femenino de Matemáticas

Olimpiada Nacional de Matemática

Campeonato Nacional Escolar de Matemáticas (CMAT)

Cuidando las estrellas: educando sobre la contaminación lumínica

Emprende Voluntariado PUCV

Voluntariado Jurídico

Misión Verde - Pastoral PUCV

Misión inclusiva - Pastoral PUCV

Nazca Belén Integra

The Game

Grupo de Estudiantes en Formación Ambiental (GEFA)

Fundación Pasión sin Fronteras

Agrupación de Profesionales por la Salud y la Educación Sexual, VIHDA Informativa

Colectivo Universitario de Vinculación y Comunicación Ciudadana (CUVIC)

(PAR) Explora Valparaíso

Plataforma digital georreferenciada de las dimensiones religiosas, sociales y culturales en la Provincia de Los Andes

Orquesta Andina PUCV en Los Andes

Peque Radio

Formación especializada en buenas prácticas de manufactura para usuarias del Ecomercado Solidario de Valparaíso

Vinculándonos con San Esteban en la Piscicultura Rio Blanco

Alternancias formativas para Enseñanza Media Técnico Profesional

Programa de Educación Socioambiental

Café Filosófico

Creando con Ingenio