Bio-Indaga

Objetivo

Promueve el logro de los objetivos curriculares de ciencias naturales del sistema escolar como también la formación de profesores de biología y ciencias naturales.

bioindaga

Descripción

Inaugurado el año 2023, Bio-Indaga es un programa de visitas pedagógicas indagatorias que se encuentra sustentado en experiencias de aprendizajes indagatorias e inclusivas.

En el contexto del proyecto Bio-Indaga los profesores en formación, diseñan una batería de experiencias pedagógicas en ciencias naturales, y en especial en Biología, asociadas al currículum vigente, algunas de las Grandes Ideas de la Ciencia, y sustentado en la Indagación científica y el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA). Dichas experiencias son implementadas por los profesores en formación con estudiantes reales del sistema educativo, en los laboratorios del Instituto de Biología en el Campus Curauma.

Uno de los ejes de este proyecto son los profesores/as del sistema escolar, quienes acceden a una experiencia pedagógica indagatoria que podrán incluir en sus planificaciones. Con la debida antelación lograrán conocer las experiencias disponibles e insertarlas en el momento que estimen pertinente de su organización semestral. Además, se les facilita el libro de experiencias indagatorias en conjunto con todos los recursos digitales utilizados, así como también una recomendación de cómo proseguir con la temática en sus colegios.

Otro eje son los escolares de diferentes niveles educativos, quienes viven una experiencia de trabajo científico escolar en un laboratorio, adquiriendo no sólo aprendizajes de tipo conceptual, sino que desarrollando además alguna habilidad y actitud científica. El enfoque indagatorio de las actividades les permite tener un rol activo en su aprendizaje, con espacio para la toma de decisiones, expresión de emociones y creatividad.

Organizador Instituto de Biología
Dirección de proyecto Joyce Maturana Ross
ODS en imágenes

| Otros proyectos

Feria de Talleres Interdisciplinarios

Impulsando el espíritu emprendedor en la comunidad de Río Blanco

Pionerismo y Bienestar en las Escuelas del Valle del Aconcagua, a través de la Pedagogía de la Experiencia y de la Aventura

Familiarizándonos con la Astronomía: Nuevas experiencias para a la cuenca del río Juncal y/o Valle del Aconcagua

Tesoros acuáticos del Aconcagua: Acuario Río Blanco

Geografía, ciencia, turismo y patrimonio. Articulando actores en torno a la Piscicultura de Río Blanco

Torneo Femenino de Matemáticas

Olimpiada Nacional de Matemática

Campeonato Nacional Escolar de Matemáticas (CMAT)

Cuidando las estrellas: educando sobre la contaminación lumínica

Emprende Voluntariado PUCV

Voluntariado Jurídico

Misión Verde - Pastoral PUCV

Misión inclusiva - Pastoral PUCV

Nazca Belén Integra

The Game

Grupo de Estudiantes en Formación Ambiental (GEFA)

Fundación Pasión sin Fronteras

Agrupación de Profesionales por la Salud y la Educación Sexual, VIHDA Informativa

Colectivo Universitario de Vinculación y Comunicación Ciudadana (CUVIC)

(PAR) Explora Valparaíso

Plataforma digital georreferenciada de las dimensiones religiosas, sociales y culturales en la Provincia de Los Andes

Orquesta Andina PUCV en Los Andes

Peque Radio

Formación especializada en buenas prácticas de manufactura para usuarias del Ecomercado Solidario de Valparaíso

Vinculándonos con San Esteban en la Piscicultura Rio Blanco

Alternancias formativas para Enseñanza Media Técnico Profesional

Programa de Educación Socioambiental

Café Filosófico

Creando con Ingenio