PUCV becará a jóvenes músicos para estudiar en Conservatorio

Por Jenny Díaz

En el marco de su compromiso con el arte y la equidad, nuestra casa de estudio anunció la creación de una beca que beneficiará a tres integrantes de la Fundación de Orquestas Juveniles e infantiles de Chile (FOJI) de la región de Valparaíso, para que cursen estudios en el conservatorio perteneciente a su Instituto de Música. Este beneficio será entregado en 2026 y lleva el nombre del director de orquesta Fernando Rosas, quien fuera fundador del Departamento de Música de la PUCV y creador de la FOJI junto a la ex Primera Dama Luisa Durán.

La noticia fue entregada en una ceremonia en homenaje al maestro Rosas, organizada por la Dirección de Vinculación Artístico Cultural de la Universidad, con la colaboración de Red Alumni. El acto se efectuó en el auditorio de PUCV Santiago (que lleva su nombre) y contó con la presencia de la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez; el presidente nacional de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, Ricardo Loebell; la ex Primera Dama Luisa Durán; la viuda de Fernando Rosas, Ana María de Andraca, familiares del maestro, autoridades universitarias y representantes de organismo culturales.

En la oportunidad, la Vicerrectora Páez indicó que los jóvenes beneficiados con la "Beca Fernando Rosas" podrán integrarse al Conservatorio de la Universidad con una beca al 100%, teniendo la posibilidad de desarrollarse artísticamente y presentarse junto a la Orquesta de Cámara PUCV.

"Con este gesto buscamos no solo honrar la memoria del Maestro Rosas, sino también continuar haciendo realidad aquello en lo que creyó firmemente: que la música transforma, abre caminos y nos convoca a construir comunidad. Este homenaje es una invitación a seguir trabajando juntos, Universidad y Fundación, para que la cultura con su poder de formar, inspirar y transformar, siga siendo el motor de esperanza y encuentro que soñó Fernando Rosas y que hoy nos convoca a seguir construyendo un país más justo, más humano y más unido", preciso la autoridad.

Por su parte, el Presidente Nacional de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, Ricardo Loebell, se manifestó contento y entusiasmado con la alianza entre la fundación y la Universidad, porque les permitirá seguir desarrollando su trabajo cultural.

"Sí Fernando Rosas estuviera acá diría: "Dios mío, lo que hemos logrado", porque a través de estas alianzas yo creo que vamos a poder seguir avanzando, sobre todo porque es una Universidad que en esta Región y ese puente va ser significativo. Lo encuentro maravilloso, porque esta casa de estudios expresa exactamente el espíritu de Fernando Rosas, esa generosidad".

Homenaje

El homenaje a Fernando Rosas destacó su invaluable aporte a la cultura y la educación musical en Chile, en una ceremonia marcada por emotivos recuerdos de su vida y legado. Luisa Durán, quien impulsó junto a Rosas la creación de la FOJI, recordó su compromiso y sencillez, valorando que el proyecto que ambos iniciaron siga vigente: “Esto es algo muy especial para mí e importante para mucha gente. Es su sueño”. Por su parte, Magdalena Rosas, hija del maestro y miembro del directorio de la FOJI, expresó su gratitud y emoción, resaltando que la PUCV da un ejemplo al país al apoyar el desarrollo de las juventudes musicales, e invitó a que otras universidades sigan este camino: “Tenemos niños de Arica a Magallanes haciendo música. Este es un ejemplo tremendo y el homenaje también lo agradecemos, porque a veces nos encontramos con que Chile no tiene memoria”.

Fernando Rosas
El maestro y alumni PUCV Fernando Rosas fue una figura fundamental para la música y la formación artística en Chile. Fundador del Departamento de Música de la PUCV en 1960, dirigió el Coro Universitario y creó la Orquesta de Cámara de la Universidad. Estudió primero Derecho y luego Licenciatura en Interpretación Musical, combinando su pasión por las artes y la gestión cultural. A lo largo de su vida, se dedicó a acercar la música a la comunidad, impulsando su descentralización y abriendo espacios de formación y encuentro para miles de jóvenes. Su trayectoria fue reconocida en Chile y el extranjero por su gran aporte a la cultura y la educación musical.

Fundación Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles 

La FOJI, creada en 2001 por Fernando Rosas, es una institución sin fines de lucro que busca contribuir al desarrollo social, cultural y educacional del país mediante la música. Actualmente cuenta con 19 orquestas propias y tres sinfónicas en Santiago, además de 15 orquestas regionales, una Orquesta Pre-Infantil, dos ensambles y dos conjuntos corales. Más de 1.200 niños y jóvenes de entre 4 y 24 años reciben anualmente apoyo financiero, psicosocial e instrumental para desarrollar su talento, demostrando cómo la música puede transformar vidas y comunidades en todo Chile.