Tec de Monterrey formaliza alianza con la PUCV a través de conversatorios y capacitaciones

Por Javiera Allendes L.

Tras la visita institucional que realizó un equipo de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio PUCV al Tec de Monterrey en México, es que se llevó a cabo una de las primeras actividades que formalizan y afiatan este vínculo entre ambas instituciones: la presentación de la iniciativa LiFE, que busca contribuir a la formación de liderazgo y bienestar mediante el acompañamiento a los estudiantes en su vida universitaria e incluso profesional.

LiFE, en la Casa de Estudios mexicana, persigue experiencias memorables a través del desarrollo de competencias variadas y completas, con el fin de que cada estudiante “encuentre su autorrealización y potencie su liderazgo”.

Este modelo de liderazgo y formación estudiantil tiene un impacto positivo a los ojos de la Universidad norteamericana. Orietta Perni, directora del programa, afirma que “nos preocupa poder atender de manera pronta y adecuada situaciones delicadas con referencia al bienestar y a la salud mental de los estudiantes. En esta sesión, presentamos los avances del Tecnológico de Monterrey en estos temas, esperando abrir diálogo acerca de las necesidades de nuestros alumnos que son parte de las inquietudes de las generaciones que atendemos”.

Perni enfatiza que este modelo “de mentoría y bienestar se ha ido consolidando en los últimos tres años y cada vez más los estudiantes lo aprecian y hacen uso de sus servicios”. Esto ha permitido que estudiantes reciban acompañamiento y consejos desde temas socio-emocionales con consejeros, hasta instancias masivas de concientización. Con esto, se refuerzan “las siete dimensiones del bienestar, todo el ecosistema pone a disposición de los estudiantes diferentes elementos que cada uno puede aprovechar según sus necesidades”.

El modelo LiFE organiza a cada mentor a cargo de 250 estudiantes aproximadamente, con un equipo de 50 mentores en total. Cada grupo de estudiantes cursa distintas etapas de sus carreras de pregrado, promoviendo además la socialización intergeneracional. El éxito de su implementación ha fomentado promover la experiencia a otras Universidades, causando profundo interés incluso fuera de sus fronteras.

Es por esto que se realizó una exposición de cada una de sus características y elementos cruciales a los equipos directivos de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio PUCV, buscando implementar una iniciativa similar en la institución chilena. La Vicerrectora, Jacqueline Páez Herrera, aseguró que “consideramos de suma importancia conocer buenas prácticas y avances con otras instituciones educativas para tener una vista más articulada de lo que cada una realiza en su contexto. Nos enriquecemos mutuamente, al conocer y compartir esas experiencias, y nuestra Universidad, en miras a la celebración de su centenario, tiene la vista puesta en el futuro y la permanente mejora”.

El objetivo de ambas instituciones es promover una comunidad estudiantil cohesionada que viva en armonía con personas de diferentes ideologías e intereses, con el fin de que cada estudiante, sin importar su origen o preferencias, encuentre un campus con un ambiente estimulante para estudiar, innovar y trascender.