Manos en la Tierra
Objetivo
Fomentar la educación ambiental con un enfoque en la agricultura urbana, promoviendo el desarrollo de habilidades sociales y de concienciación ambiental en establecimientos educacionales y en organizaciones comunitarias, así como fomentar la participación de académicos y estudiantes de la PUCV en la transferencia de conocimiento en producción agrourbana a través de una cultura de voluntariado permanente durante el tiempo.

Descripción
El proyecto Manos en la Tierra, impulsado por la Escuela de Agronomía, fomenta la educación ambiental y la agricultura urbana en la Región de Valparaíso. A través de capacitaciones en huertos urbanos, preparación de suelos e intensificación ecológica, voluntarios y académicos transfieren conocimientos a estudiantes del sistema escolar chileno y organizaciones sociales, promoviendo prácticas sostenibles y el cuidado del medioambiente.
Educación ambiental y agricultura urbana para un futuro sostenible
Desde su lanzamiento en 2021, el proyecto ha fortalecido su alcance, consolidándose como un espacio de aprendizaje práctico y participación activa. Su impacto ha sido posible gracias a la colaboración con instituciones como el Colegio Robles, Instituto Rafael Ariztía, Colegio Montesol, Colegio Valle de Quillota y la Fundación Reñaca Más Alto, donde se han revitalizado huertos escolares y áreas verdes de los establecimientos gracias a la participación conjunta de escolares y futuros profesionales agrícolas.
Más que una iniciativa educativa, Manos en la Tierra busca generar un impacto duradero en las comunidades, promoviendo el voluntariado y la conciencia ambiental.