Cultivemos la huerta

Objetivo

Promover la biodiversidad como una herramienta clave para regular biológicamente las plagas, evitando el uso de pesticidas químicos perjudiciales para la salud a través de la capacitación de 30 adultos mayores de Quillota en la identificación de insectos plaga y sus enemigos naturales.

cultivemos la huerta

Descripción

Cultivemos la Huerta promueve prácticas agroecológicas en la comunidad, enseñando a los participantes a identificar plagas comunes y aprovechar el poder de la biodiversidad para un control natural. A través de talleres prácticos, los asistentes aprenden a potenciar la presencia de insectos beneficiosos en sus huertos, reduciendo la necesidad de pesticidas y fomentando un equilibrio ecológico.

Crianza de insectos aliados en laboratorio: hacia una agricultura más consciente

Como parte de la iniciativa, se llevó a cabo la crianza de enemigos naturales de plagas en laboratorio, un proceso documentado y compartido con los participantes, principalmente adultos mayores. Esta experiencia los motivó a replicar la técnica en sus propias huertas, promoviendo una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Más allá del control de plagas, Cultivemos la Huerta busca generar conciencia sobre el rol fundamental de los insectos en el ecosistema y la importancia de adoptar prácticas agrícolas responsables. De esta forma, la Universidad demuestra su compromiso con la educación ambiental y el desarrollo de comunidades más sustentables.

Organizador Centro Regional CERES
Dirección de proyecto Carlos Huenchuleo Pedreros
ODS en imágenes

| Otros proyectos

Clínica Jurídica

Coro de Cámara PUCV

Orquesta Andina PUCV

Conjunto Folklórico PUCV

Orquesta de Cámara PUCV

Circuito formativo de artes y oficios

Programación Artes Visuales PUCV

Observatorio Laboral

Feria de Talleres Interdisciplinarios

Impulsando el espíritu emprendedor en la comunidad de Río Blanco

Pionerismo y Bienestar en las Escuelas del Valle del Aconcagua, a través de la Pedagogía de la Experiencia y de la Aventura

Familiarizándonos con la Astronomía: Nuevas experiencias para a la cuenca del río Juncal y/o Valle del Aconcagua

Tesoros acuáticos del Aconcagua: Acuario Río Blanco

Geografía, ciencia, turismo y patrimonio. Articulando actores en torno a la Piscicultura de Río Blanco

Torneo Femenino de Matemáticas

Olimpiada Nacional de Matemática

Campeonato Nacional Escolar de Matemáticas (CMAT)

Cuidando las estrellas: educando sobre la contaminación lumínica

Emprende Voluntariado PUCV

Voluntariado Jurídico

Misión Verde - Pastoral PUCV

Misión inclusiva - Pastoral PUCV

Nazca Belén Integra

The Game

Grupo de Estudiantes en Formación Ambiental (GEFA)

Fundación Pasión sin Fronteras

Agrupación de Profesionales por la Salud y la Educación Sexual, VIHDA Informativa

Colectivo Universitario de Vinculación y Comunicación Ciudadana (CUVIC)

(PAR) Explora Valparaíso

Plataforma digital georreferenciada de las dimensiones religiosas, sociales y culturales en la Provincia de Los Andes