Vicerrectora de Vinculación con el Medio presenta PUCV Conecta a la alcaldesa de Quilpué y su equipo
Fortaleciendo su presencia en la Provincia de Marga Marga y como un aliado estratégico relevante para la PUCV, es que la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez, presentó el Programa PUCV Conecta a la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, y a directivos de la municipalidad en distintas áreas.
En esta oportunidad, la autoridad universitaria expuso las principales actividades y proyectos que buscan vincularse con la sociedad y que se originan en las unidades académicas y direcciones de la Casa de Estudios. La inclusión, el trabajo con las personas mayores y el desarrollo de actividades culturales fueron algunos de los principales intereses de la jefa comunal y su equipo; lo que permitirá impulsar la firma de un convenio para formalizar ese trabajo de cara al 2026.
“Desde la PUCV estamos comprometidos con fortalecer nuestro vínculo con los territorios, y Quilpué representa un espacio muy significativo para avanzar en ese propósito. A través de PUCV Conecta buscamos construir, junto a los municipios, proyectos que respondan a las necesidades reales de las comunidades y que reflejen el compromiso público de nuestra Universidad”, señaló la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez.
La alcaldesa, Carolina Corti, aplaudió la oportunidad de conversar sobre la implementación de PUCV Conecta en la comuna, con especial énfasis en algunas iniciativas comunitarias. En ese sentido, señaló que “progresar significa encontrar estas manos amigas que hacen que estas cosas pasen, y la PUCV se ha caracterizado por ser un aliado estratégico en todas las políticas públicas y en el fortalecimiento del desarrollo regional en la región. Estamos muy contentos, porque prontamente tendremos noticias sobre un convenio marco que nos permitirá trabajar líneas funcionales a las áreas de nuestra municipalidad”.
PUCV Conecta no sólo persigue descentralizar las iniciativas generadas por el capital humano avanzado de la Universidad, sino que hacerlo desde el co-diagnóstico y el co-diseño con quienes se encargan de ejecutar políticas públicas en el territorio. Su propósito es co-implementar sus iniciativas, generadas desde todos los rincones y ámbitos de acción de la Casa de Estudios, y en sintonía con las necesidades y planes de gobierno comunales detectadas por cada Municipio.