Universidad celebró Día del Percusionista con Festival “Gabriel Parra”

Por Nicole Day

Con una gran convocatoria, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso celebró la tercera edición del Festival de Percusión “Gabriel Parra”, una jornada artística y educativa que conectó a cientos de personas de toda la región con motivo del Día del Baterista y Percusionista Chileno, instaurado en honor al natalicio del legendario integrante de Los Jaivas, Gabriel Parra.

El festival fue organizado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, a través de la Dirección de Vinculación Artístico Cultural, junto a la Cátedra de Percusión del Instituto de Música, y financiado por el Fondo Concursable de Vinculación con el Medio PUCV, con el propósito de celebrar la cultura promoviendo iniciativas con foco territorial, artístico y formativo.

Al respecto, la vicerrectora (s) de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez, indicó que “este es un encuentro que ya está instalado en nuestra comunidad. No es solo un concierto, sino una articulación con establecimientos educacionales, con nuestros estudiantes, con las familias. El Teatro Municipal estuvo totalmente lleno, lo que nos motiva a seguir realizando este tipo de actividades que ya son parte de los hitos culturales de la región”.

Emoción, homenaje y excelencia musical

El festival cerró con un concierto abierto a la comunidad, brindado por el grupo ‘Percusión Valparaíso’, acompañados de jóvenes instrumentistas de conservatorios y orquestas de Viña del Mar, Quilpué, Limache, El Quisco y Santo Domingo.

En la instancia, se rindió homenaje a Guillermo Rifo, figura clave en la formación de la percusión en Chile y primer profesor de la disciplina en la PUCV. Además, se vivió un momento muy conmovedor con la presentación de Patricio Salazar, músico de vasta trayectoria y popularmente conocido por ser baterista del Festival de Viña del Mar por 25 años.

“Se me cayeron las lágrimas. La calidad musical de los jóvenes me impresionó. Lo que están haciendo aquí es enorme y tiene un valor incalculable. Me voy agradecido de la vida por haber sido parte”, expresó emocionado el destacado músico, Patricio Salazar.

El Festival Gabriel Parra se ha convertido en un referente de la escena musical en toda la región de Valparaíso. De esta manera lo expresa el profesor de batería del Centro de Promoción de la Salud y la Cultura de Quillota, Exequiel Martínez, comentando que “estamos participando por tercer año consecutivo con nuestros estudiantes, ha sido profundamente enriquecedor, y para nosotros es clave que este tipo de actividades acerquen a las nuevas generaciones a la música”.

Además, durante la mañana, delegaciones escolares de Quilpué, Viña del Mar y Valparaíso vivieron un concierto didáctico interactivo, donde estudiantes de la Cátedra de Percusión del Instituto de Música PUCV presentaron obras de autores nacionales e internacionales, mientras explicaban los instrumentos y estilos musicales. Niños y niñas subieron al escenario, haciendo de la experiencia algo cercano, lúdico y participativo.

“Fue una mañana muy activa. Tocamos obras con instrumentos étnicos, música chilena, contemporánea y también percusión corporal. El público estuvo muy atento, los niños participaron muchísimo. Siempre la percusión genera ese magnetismo por lo visual, lo rítmico, lo sensorial”, finalizó Nicolás Yaeger, profesor del IMUS.

Valoramos mucho la participación y agradecemos a las comitivas escolares que asistieron, tales como el colegio Siglo XXI (Quilpué); Luis Cruz Martínez (Quilpué); Seminario San Rafael (Viña del Mar); Guillermo Rivera Cotapos (Viña del Mar); Escuela Rapa Nui (Valparaíso); Liceo Pedro Montt (Valparaíso); Escuela Hernán Olguín (Valparaíso); Escuela Gaspar Cabrales (Valparaíso) y Escuela Montedónico (Valparaíso).

Por Nicole Day
Dirección de Vinculación Artístico Cultural