PUCV y Comunidad de Organizaciones Solidarias impulsan alianza estratégica para responder a desafíos sociales de la región

Con el objetivo de promover iniciativas conjuntas que conecten el quehacer universitario con las necesidades del entorno, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS) firmaron un convenio de colaboración orientado a fomentar la comunicación barrial, la solidaridad y la cooperación territorial en la Región de Valparaíso.
La Comunidad de Organizaciones Solidarias es una red que agrupa a más de 200 organizaciones de la sociedad civil de todo el país, que trabajan en la superación de la pobreza, la exclusión y la vulnerabilidad social, articulando esfuerzos para avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.
El vínculo entre la PUCV y la COS comenzó en 2020 a través de la Escuela de Periodismo, mediante el trabajo del Colectivo Universitario de Vinculación y Comunicación Ciudadana (CUVIC). Esta colaboración se ha traducido en talleres, capacitaciones y actividades formativas dirigidas a fortalecer las capacidades comunicacionales de las organizaciones sociales pertenecientes a la red COS.
Con la firma de este nuevo acuerdo, se busca extender esta articulación a toda la Universidad, potenciando el desarrollo de experiencias formativas colaborativas, así como proyectos de investigación aplicada, especialmente desde CUVIC y otras unidades académicas.
Al respecto, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez Herrera, destacó que “como Universidad, estamos desarrollando programas sociales importantes en la región de Valparaíso y nos interesa conocer aún más a las personas con quienes estamos profundizando nuestra vinculación. Hemos liderado estudios que revelan problemáticas urgentes, como el aumento de campamentos o la obesidad infantil, temas que interpelan directamente nuestra misión de cuidar la casa común y aportar desde la academia a su transformación. En ese sentido, el vínculo con la COS será estratégico y vital”.
Por su parte, el Director Ejecutivo de la COS, Hans Rosenkranz, señaló que “el país necesita invertir en su gente, en su capital humano y en sus capacidades, pero también requiere nuevas formas de colaboración. Estamos en un momento donde ninguna institución puede actuar sola, y es clave articularnos con la academia, el sector privado y las comunidades. En ese contexto, esta alianza con la PUCV es fundamental para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo basado en la cooperación”.
Este convenio refuerza el compromiso institucional de la PUCV con su misión pública, promoviendo una formación integral, con sentido ético y responsabilidad social, y se enmarca en los lineamientos del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2023–2029, que impulsa la vinculación significativa con el entorno, la generación de redes interinstitucionales y la innovación con impacto social.