PUCV impulsa la innovación educativa en Villa Alemana con talleres STEAM para docentes de educación pública

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de su Escuela de Arquitectura y Diseño, culminó con éxito el proyecto “Innovación y Transferencia para el Aula: Talleres de Diseño, Co-Creación y Fabricación Digital para la Educación Pública STEAM”, iniciativa que contribuyó al fortalecimiento de competencias tecnológicas en más de 50 docentes de establecimientos públicos de Villa Alemana, abriendo nuevas oportunidades para el aprendizaje de sus estudiantes.
Este proyecto surgió a partir de la vinculación sostenida entre la PUCV y la Corporación Municipal de Villa Alemana, articulándose con el trabajo previo de la Escuela de Psicología e integrando experiencias interdisciplinarias para abordar desafíos reales del sistema escolar. Gracias a esta alianza, se reforzó la denominada “Villa Maker”, un ecosistema educativo local que promueve la innovación, el trabajo colaborativo y la enseñanza basada en la práctica.
Durante las jornadas, las y los docentes participaron en talleres de impresión 3D, corte láser y modelado digital, diseñando y fabricando recursos pedagógicos funcionales para sus clases. Estas acciones no solo entregaron herramientas concretas para la enseñanza, sino que también ayudaron a reducir brechas de acceso a tecnologías en escuelas públicas, avanzando hacia una educación más equitativa y pertinente a los retos actuales.
Paula Báez, profesora ayudante de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV, destacó el rol de la comunidad universitaria en el proceso. “Ver a nuestros estudiantes convertirse en monitores efectivos fue inspirador. Pasaron de ser aprendices a facilitadores, compartiendo su conocimiento con docentes y demostrando el valor del aprendizaje colaborativo”, señaló.
La iniciativa contó con la participación de estudiantes de pregrado y posgrado como monitores, fortaleciendo el intercambio de saberes y experiencias. Asimismo, el trabajo conjunto con el Liceo Tecnológico de Villa Alemana y la Escuela Básica Latina permitió integrar metodologías STEAM en la enseñanza, generando cambios concretos en las comunidades escolares.
Para Cristián Mella, estudiante del Magíster en Arquitectura y Diseño PUCV, el proyecto tuvo un impacto tangible. “Lo más potente fue compartir una forma de pensar haciendo. Las propuestas de los docentes fueron viables y útiles para sus propias aulas, lo que demuestra el valor real de este tipo de talleres”, afirmó.
Desde el mundo escolar, José Miguel Cesario, docente de la Escuela Básica Latina, valoró el enfoque de la propuesta. “El enfoque STEAM nos invita a salir de la zona de confort y a modelar con el ejemplo. Si queremos estudiantes curiosos y críticos, primero debemos serlo nosotros. Este proyecto nos da ese impulso”, expresó.
Con este tipo de iniciativas, la PUCV reafirma su compromiso con la transformación educativa y social de los territorios, articulando el conocimiento universitario con las necesidades de la comunidad para impulsar una educación pública innovadora y de calidad en la Región de Valparaíso.
Por Nancy Jorié
Coordinación General de Vinculación con el Medio