PUCV impulsa formación interdisciplinaria para fortalecer la preparación ante desastres y la reconstrucción comunitaria

Por Nancy Jorié

Como respuesta a los recurrentes incendios que afectan a diversas comunas de la Región de Valparaíso, el proyecto “El abordaje profesional PUCV ante las situaciones de catástrofes” desarrolló durante este año un ciclo formativo orientado a fortalecer la preparación y respuesta ante emergencias, integrando la docencia universitaria con el servicio a la comunidad. La iniciativa culminó con una ceremonia de cierre realizada el 21 de octubre en el Campus Sausalito de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde se entregaron certificados a sus participantes.

Financiado por el Fondo Concursable de Vinculación con el Medio 2025, el proyecto fue impulsado por la Escuela de Pedagogía y la Pastoral PUCV, con la colaboración de la Escuela de Psicología y el Instituto de Geografía, y reunió a estudiantes, académicos, funcionarios y vecinos de sectores afectados por los incendios en torno a un mismo propósito: aprender a prevenir, contener y coordinar acciones frente a situaciones de desastre, contribuyendo a la reconstrucción social y emocional de las comunidades.

El programa combinó sesiones teóricas con instancias prácticas en terreno, desarrolladas junto a la Capilla Jesús Sacramentado y el Club de Adulto Mayor “Nueva Ola” de Villa Independencia, en Viña del Mar. A través de módulos sobre prevención, primeros auxilios psicológicos y gestión comunitaria del riesgo, los participantes fortalecieron sus competencias profesionales y su compromiso con el bienestar de las personas en contextos de emergencia.

“El sello PUCV se refleja en la unidad y el trabajo conjunto entre la comunidad universitaria. Esta versión destacó por su vínculo con los territorios y por llevar los conocimientos pedagógicos a contextos donde podemos colaborar ante un desastre”, señaló Tatiana López Jiménez, directora del proyecto y académica de la Escuela de Pedagogía PUCV.

Durante la jornada de cierre, se destacó el compromiso de los participantes y el valor de la colaboración entre distintas unidades académicas, la Pastoral y las comunidades locales. El encuentro también permitió reflexionar sobre la importancia de la formación universitaria orientada al servicio y la solidaridad, especialmente frente a los desafíos climáticos y sociales que enfrenta el país.

“Fue muy gratificante participar en este ciclo formativo, ya que la Universidad nos permite profundizar en las necesidades humanas y capacitarnos para ayudar y vincularnos con la comunidad”, expresó Loreley Julio Rodríguez, secretaria de docencia del Instituto de Música PUCV.

El proyecto deja como resultado un modelo de aprendizaje-servicio interdisciplinario, que promueve la preparación ciudadana ante desastres y refuerza el vínculo entre la PUCV y la sociedad, contribuyendo a la construcción de comunidades más seguras, resilientes y solidarias.

Por Nancy Jorié C.