PUCV fortalece competencias emprendedoras en estudiantes de enseñanza media técnico-profesional

Contribuir al desarrollo de competencias emprendedoras, de gestión y marketing en jóvenes de enseñanza media técnico-profesional fue el propósito de “Impulsa EMTP: Fortaleciendo las Competencias Emprendedoras, de Gestión y Marketing en la Enseñanza Media Técnico-Profesional”, iniciativa liderada por la Escuela de Comercio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y financiada por el Fondo Concursable de Vinculación con el Medio 2025.
El programa benefició directamente a 80 estudiantes de 3° y 4° medio del Instituto Superior de Comercio Francisco Araya Bennett (INSUCO), quienes participaron en talleres, mentorías y actividades de prototipado aplicando metodologías activas como aprendizaje basado en proyectos, pitch y casos prácticos. El trabajo culminó con la presentación de 24 prototipos en un Demo Day con certificación, instancia que contó con la presencia de representantes del Ministerio de Educación y autoridades locales.
La propuesta se caracterizó por su enfoque colaborativo, ya que en ella participaron académicos y 10 estudiantes de la carrera de Contador Auditor PUCV, quienes se desempeñaron como mentores bajo un formato de aprendizaje-servicio. Esta experiencia permitió vincular a la educación superior con la enseñanza media, al tiempo que potenció en los universitarios habilidades en comunicación, planificación, control y ética profesional.
Para Nicolás Contreras, director de Impulsa EMTP, la iniciativa ha tenido una evolución significativa: “Este proyecto ha ido avanzando hacia el desarrollo de la vinculación docente, a través de la asignatura de Marketing, donde nuestros alumnos, junto a los del INSUCO, trabajan en nuevas propuestas de emprendimiento en búsqueda de soluciones sostenibles para la sociedad”.
El balance fue altamente positivo: más del 90% de los participantes completó los módulos, mientras que un 60% de los equipos alcanzó evaluaciones sobresalientes en sus presentaciones. Además, se generaron insumos para investigación aplicada y se instalaron en el colegio metodologías innovadoras que podrán ser replicadas en futuras versiones.
Los aprendizajes también fueron valorados por los propios estudiantes. Keira Ortiz, del INSUCO, señaló: “Esta instancia me permitió comprender los proyectos desde una mirada más técnica y conocer de manera más concreta cómo se desarrollan”.
En tanto, desde la Escuela de Comercio, Ricardo Bernales, estudiante PUCV, destacó: “Fue una grata experiencia y mi primera vez al otro lado del escritorio. Sentí que realmente pude desarrollar conocimientos en los chicos sobre emprendimiento, gestión y marketing, que eran el foco de esta actividad”.
Gracias a estos resultados, Impulsa EMTP se proyecta como un modelo replicable en otros liceos técnicos de la región, articulando docencia, investigación y territorio, y consolidando alianzas que permitan dar continuidad a los proyectos estudiantiles más allá del aula.