PUCV, ENAP y Liceo Politécnico de Concón impulsan taller que potencia habilidades comunicacionales de estudiantes

Por Nancy Jorié

Con el objetivo de entregar herramientas prácticas para desenvolverse en el entorno digital, se desarrolló el proyecto “Taller de Periodismo Escolar en Redes Sociales”, impulsado por el Colectivo Universitario de Vinculación y Comunicación Ciudadana (CUVIC) de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en alianza con el Liceo Politécnico de Concón y gracias al financiamiento de ENAP. La iniciativa contó además con el apoyo de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la PUCV.

El programa benefició a cerca de veinte estudiantes de enseñanza media, quienes participaron en seis sesiones —cuatro de trabajo y dos de acompañamiento— en las que aprendieron conceptos básicos de producción de contenidos digitales, planificación editorial, entrevistas y edición de material para redes sociales. Estos conocimientos representan un aporte concreto al desarrollo de competencias comunicacionales, clave para su proyección académica y laboral.

Daniela Lazcano, directora de CUVIC y del proyecto, destacó que esta experiencia refleja el compromiso de la Universidad con su entorno. “Lo que nos mueve es vincularnos con la comunidad y poner la comunicación y el periodismo al servicio de las personas. Este taller es un ejemplo de cómo, trabajando en conjunto con el liceo y ENAP, podemos generar aprendizajes significativos”, afirmó.

La metodología combinó actividades teóricas y prácticas tanto en el liceo como en dependencias de la Escuela de Periodismo PUCV, permitiendo que los y las estudiantes se familiarizaran con herramientas profesionales y comprendieran el rol de las redes sociales como espacios para comunicar con sentido y fortalecer la ciudadanía.

Desde ENAP, Josué Vega, profesional de la División de Gestión Territorial, valoró el trabajo articulado. “Estamos muy contentos por el esfuerzo realizado por la Universidad, la Refinería y el Liceo para formar a estudiantes en redes sociales. Creemos que el trabajo colaborativo puede generar una valiosa sinergia para contribuir a la formación de mejores alumnos y futuros profesionales en la región”, indicó.

El impacto del proyecto también se reflejó en las y los participantes. María Victoria Camargo, estudiante de segundo medio, comentó: “Me gustó mucho participar porque aprendí a utilizar herramientas de edición que jamás había usado. Me encantaría que se repitiera, fue una experiencia muy dinámica”.

La experiencia dejó instalada la proyección de continuar generando espacios de formación y colaboración que acerquen el periodismo y la comunicación a las comunidades escolares, contribuyendo al desarrollo de ciudadanos críticos, informados y participativos.

Por Nancy Jorié

Coordinación General de Vinculación con el Medio