PUCV desarrolla novena versión de “Invasión Patrimonial” en Los Andes

Estudiantes de la Escuela de Pedagogía y del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) realizaron la novena versión de Invasión Patrimonial, iniciativa de Vinculación con el Medio que busca acercar el patrimonio cultural a comunidades escolares y territoriales de la Región de Valparaíso.
Durante la mañana, las actividades se desarrollaron en la Escuela Básica Río Blanco, donde más de 120 estudiantes de primero a octavo básico reflexionaron sobre el patrimonio local a través de dinámicas lúdicas como rompecabezas, memorice, cartas y líneas de tiempo. En la tarde, la experiencia se trasladó al Centro Cultural de Los Andes, ampliando la participación a la comunidad en general.
El director de la Escuela Básica Río Blanco, Max González Varas, valoró la experiencia, destacando que “se enmarca en nuestro proyecto educativo, cuyo sello tiene que ver con el patrimonio en sus dimensiones naturales, sociales y arquitectónicas. La experiencia que entrega la PUCV es muy valiosa porque no solo aporta conocimiento a nuestros estudiantes, sino que también ellos la comparten con sus familias, fortaleciendo el sello educativo de nuestro establecimiento”.
Desde la perspectiva estudiantil, Rocío Millanao, alumna de cuarto año de Pedagogía en Educación Básica con mención en Historia, afirmó que la actividad “nos ayuda mucho, porque aprendemos de los niños y ellos también aprenden de nosotros. Descubrimos que el patrimonio no solo son monumentos, sino también las casas, los cerros y el entorno cotidiano. Para mí fue muy importante participar, porque aprendí de los niños y, al mismo tiempo, ellos pudieron acercarse a un concepto que a veces parece lejano, desde una mirada cercana y cotidiana”.
Por su parte, Dámaris Collao, jefa de Docencia de la Escuela de Pedagogía y directora del proyecto, subrayó que esta novena versión “nos permite relacionarnos con las escuelas y aportar al territorio promoviendo el sentido de identidad. También ofrece a nuestros estudiantes universitarios la posibilidad de diseñar y ejecutar actividades que resignifican el patrimonio y fomentan el cuidado de este bien común, que merece ser legado a las futuras generaciones”.
La actividad fue articulada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, y contó con el apoyo y financiamiento de Codelco Andina, en el marco del convenio de colaboración mediante el cual la PUCV administra la Piscicultura Río Blanco “Federico Albert Taupp”, a través de la Escuela de Ciencias del Mar.
La doble jornada reafirma el compromiso de la PUCV por fortalecer la vinculación con las comunidades escolares y territoriales de la región, promoviendo la educación patrimonial como una herramienta de aprendizaje, identidad y construcción colectiva de futuro.