PUCV Conecta realiza su primera Mesa de Trabajo sectorial en torno al Deporte y la Vida Sana

Con el fin de dar continuidad al Programa PUCV Conecta y a los compromisos suscritos en el Encuentro de Seremis de la Región de Valparaíso, es que la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez, convocó a la primera Mesa de Trabajo Sectorial en torno el Deporte y la Vida Saludable, con la participación del Seremi del Deporte, Leandro Torres.
En esta instancia participaron académicos representantes de las Escuelas de Educación Física, Kinesiología, Alimentos, el Centro Regional de Alimentos Saludables (CREAS) y de la Dirección de Deportes y Actividad Física de la Universidad.
Esta instancia consolida un espacio de diálogo y colaboración entre la Universidad y el Ministerio del Deporte a nivel regional, reuniendo a investigadores y propulsores de la inserción territorial de la comunidad universitaria en torno a esta temática con las autoridades regionales pertinentes, con el propósito de definir líneas de acción conjuntas que fortalezcan la promoción de la actividad física, los estilos de vida saludables y el bienestar integral de la comunidad.
La Vicerrectora Jacqueline Páez destacó la oportunidad, ya que “permite no sólo visibilizar la vinculación entre las unidades académicas con el territorio a través de sus diversos proyectos e investigaciones, sino que también ponerlos a disposición de las necesidades del territorio local. El bien común es un horizonte que sólo se logra dialogando y entrelazando nuestros esfuerzos y nuestro trabajo, y para eso era fundamental trazar líneas en conjunto con el servicio público. Nuestro Plan de Desarrollo Estratégico Institucional así se lo propuso, y de esa forma está avanzando”.
El Seremi aplaudió la labor de la Universidad en esta materia, desde su contribución desde la investigación en terreno como su permanente vinculación con comunidades escolares y comunitarias, reforzando el llamado a continuar fortaleciendo ese lazo. “Tenemos muchas metas en común y uno de nuestros objetivos ahora es incrementar la cercanía que tiene la Universidad con el territorio a través de las organizaciones deportivas territoriales, entregarles una mano, ya que por mucho tiempo han evolucionado en soledad, sin los recursos o mínimas condiciones para cumplir su importante labor social. El Estado a través del Ministerio los apoya, pero aún queda mucho por hacer, y ahí la PUCV tiene mucho que aportar en esa materia considerando su expertise y su vocación social”, indicó.
El equipo de académicos y profesionales que expusieron sobre su labor en esta instancia agradecieron la oportunidad de exponer su trabajo y el impacto positivo que ha tenido en las comunidades en las que se insertan, cuyos aportes podrían ser significativos en la política pública.
Andrés Córdova, Director de la Escuela de Alimentos, indicó al respecto: “para nosotros es súper importante vincularnos con las labores de otras unidades académicas y centros de investigación que estén relacionadas, en cualquier medida, con el mundo de alimentos, porque a partir del trabajo multidisciplinario se construye conocimiento de vanguardia de mejor calidad, y podemos tener un alcance más efectivo con las necesidades que tiene el territorio, a través de intervenciones personalizadas o incluso políticas públicas. Estamos felices de trabajar en este tipo de iniciativas, porque son instancias que nos dan sentido y orientación de trabajo entre nosotros de manera sinérgica e inmediata”.
De la misma manera, Carlos Bustamante, director de la Escuela de Kinesiología, agradeció la oportunidad de compartir las iniciativas de la unidad académica que promueven la colaboración. Esto se refleja en el proyecto “En recreo, tú activo” que busca aumentar la actividad física en los recreos para “favorecer la adecuada convivencia escolar, disminuir el sedentarismo y aportar al menos en parte, al control de la obesidad infantil”, según lo indicó el académico.
Esta experiencia plasma el compromiso de las unidades académicas de la Universidad con el servicio a la comunidad y la promoción de la salud, ya que sus resultados arrojaron una positiva evaluación de todas las comunidades escolares, permitiendo que su ejecución se extienda a 10 escuelas municipales, “proyectándose la continuidad del trabajo iniciado el 2024 y esperando seguir ampliando el radio de acción de esta iniciativa, beneficiando a las comunidades escolares de toda la región del gran Valparaíso”, señaló Bustamante.
PUCV Conecta continúa implementándose en la región aunando criterios y esfuerzos con alcaldes, alcaldesas, secretarios regionales y otras autoridades públicas, por lo que concertará próximos encuentros de estas características en todas las temáticas de su actuar.