Niñas, niños y jóvenes dieron vida al Congreso Regional Explora 2025 en Valparaíso

Por Martin Berrios

Doce equipos escolares de la región de Valparaíso compartieron proyectos de investigación e innovación en una feria científica colaborativa y no competitiva, realizada en el marco de los 30 años del Programa Explora a nivel nacional.

Las y los estudiantes provenientes de Cabildo, Cartagena, Casablanca, La Ligua, Limache, Quintero, Valparaíso y Villa Alemana junto a sus docentes guía, se reunieron en el Congreso Regional Explora 2025, iniciativa que es parte de las Academias Explora de Investigación e Innovación Escolar para estudiantes desde 1° básico a 4° medio.

El evento fue organizado por el Proyecto Explora Valparaíso del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, liderado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en colaboración con la organización Las Salinas.

En el contexto de los 30 años del Programa Explora, el subsecretario del Ministerio de Ciencias, Cristian Cuevas Vega, señaló en la jornada “Durante estos 30 años, más de 8 millones y medio de chilenas y chilenos han participado en el programa, que llega a todas las regiones y a más del 90% de las comunas del país a través de los proyectos asociativos, consolidándose como parte del patrimonio científico nacional” agregando que “Hoy, las y los estudiantes que se reúnen en este Congreso Regional son parte de esa historia y es a través de ellas y ellos que fortalecemos la cultura científica del país”.

Por su parte, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la PUCV, Jacqueline Páez Herrera, destacó: “Este proyecto Explora que se aloja en la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio es importante para nuestra universidad porque se traduce en un trabajo colaborativo con diferentes universidades de la región, colocándonos al servicio de las necesidades educativas y formativas en más de 100 colegios de nuestras ocho provincias”.

“Los proyectos que ustedes enviaron fueron fantásticos en términos de pertinencia territorial, de las preguntas científicas que se hacen y de la creatividad de los equipos. Estos son proyectos complejos que representan un paso adelante para el desarrollo de la región entera”, afirmó el profesor del Instituto de Geografía PUCV y director de Explora Valparaíso, Víctor Salinas Silva.

Los y las estudiantes también valoraron la oportunidad de compartir sus investigaciones. Laura Delgadillo, del Colegio Altomonte de Villa Alemana e integrante del equipo Chungungo, comentó: “Para nosotros, esta es la manera de visibilizar nuestra investigación y todo el trabajo que hemos realizado. También es una forma de difundir el mensaje que queremos transmitir”. Su equipo presentó el proyecto “Tejiendo Soluciones: Redes de Pesca Biodegradables para Proteger el Océano”, un prototipo de red de pesca a base de cochayuyo y ortiga, orientada a proponer alternativas que reduzcan el impacto del plástico en los ecosistemas marinos.

Los equipos abordaron temáticas diversas como  realizarse preguntas sobre el ciclo de vida de las estrellas, la búsqueda de soluciones para enfrentar la escasez hídrica, acidificación de la lluvia, conservación de la biodiversidad y el cuidado del suelo, uso excesivo de tecnologías en adolescentes, rescate de tradiciones orales, también propuestas tecnológicas con enfoque en sostenibilidad, como una red de pesca ecológica y toallitas húmedas biodegradables, protección de cultivos de huerto, restauración de suelos degradados y generación de energía.

La jornada incluyó además la presencia de familias, la comunidad científica y establecimientos invitados, quienes acompañaron, visitaron y retroalimentaron a los equipos escolares en sus presentaciones, reforzando el espíritu colectivo de esta experiencia.

El Congreso además ofreció a las y los estudiantes la posibilidad de recorrer distintos stands con muestras y experiencias de organizaciones ligadas al ecosistema CTCI regional. Fueron parte del evento la Unidad de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, las iniciativas Ecos del Futuro y Realidad Extendida de la PUCV, la organización Las Salinas y la Unidad de Medio Ambiente del SLEP Valparaíso.

De esta manera, el Congreso Regional Explora 2025 se consolidó como un espacio de encuentro, colaboración y construcción de conocimientos, proyectando a los equipos seleccionados hacia el Congreso Nacional Explora, que se realizará en octubre.