Más de 150 personas se dan cita en jornada sobre Ciencias del Deporte, Actividad Física y Bienestar Humano en la PUCV

Por VÍCTOR IGNACIO GONZÁLEZ MENA

Este viernes 5 de septiembre se llevó a cabo el seminario y la feria “Ciencias del Deporte, Actividad Física y Bienestar Humano”, actividad organizada en conjunto entre la Dirección de Deportes y Actividad Física de la PUCV y la Escuela de Educación Física, que contó con la presencia de estudiantes, académicos e investigadores de nuestra Universidad y otras instituciones educativas.

La jornada comenzó con las palabras inaugurales de la Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la PUCV, Dra. Jacqueline Páez Herrera, quien destacó la relevancia de esta iniciativa para fortalecer la formación académica de los estudiantes y visibilizar el trabajo de investigación desarrollado dentro de la comunidad.

“Es importante que la Escuela de Educación Física trabaje de manera colaborativa con la Dirección de Deportes y Actividad Física en nuestra universidad. Es un deber misional levantar instancias que promuevan la actividad física, en este caso desde la investigación. Durante el seminario pudimos conocer datos, de forma más específica, sobre evaluaciones de deportistas de alto rendimiento tanto a nivel regional como nacional, que fueron impulsadas por académicos y estudiantes de la Escuela de Educación Física”.

La Doctora en Políticas y Gestión Educativa también enfatizó en el compromiso de la Universidad con la transformación de la cultura del deporte y la actividad física.

“Este seminario nos muestra, por un lado, el liderazgo que tiene la Escuela de Educación Física en materia de investigación científica tanto a nivel institucional, donde el año pasado fue la escuela que más publicó en nuestra Universidad, como también a nivel nacional e internacional. Por otro lado, el trabajo evidenciado de recopilar información esperamos que nos permita avanzar a un cambio en las conductas y prácticas sobre actividad física y deporte. De esta manera, podemos ir bajando los niveles de sedentarismo y aumentando los niveles de actividad física de la población”.

Gernot Hecht, director de Deportes y Actividad Física de la PUCV, se refirió a la coordinación de esta iniciativa conjunta.

“Hace un par de semanas iniciamos un trabajo de colaboración entre nuestra Dirección y la Escuela de Educación Física. Logramos desarrollar con éxito tanto el seminario como la feria, alcanzando una convocatoria de más de 150 personas. Ha sido un trabajo muy provechoso y espero que podamos repetir más adelante”.

El Dr. Júlio Mello, académico de la Escuela de Educación Física de la PUCV, fue el encargado de comenzar con las exposiciones y presentó la charla “Evaluación de Deportistas en la PUCV: desafíos y perspectivas”. En ella abordó las metodologías utilizadas en la institución para el seguimiento de la condición física y el rendimiento de los estudiantes deportistas.

“El seminario tuvo el objetivo de presentar la investigación que se está llevando a cabo desde dos ámbitos. Primero, desde la ciencia del deporte, que se vincula con los trabajos relacionados a la mejora de la performance de los deportistas, a la prevención de lesiones, a cómo podemos dar soporte a los entrenadores para planificar el entrenamiento y así mejorar el rendimiento del deporte representación de la universidad. En un segundo ámbito, el área de la actividad física y salud, la promoción de un estilo de vida activo, los hábitos de vida saludable y cómo eso puede impactar en la vida de la comunidad universitaria”.

El seminario también contempló la participación de estudiantes investigadores de la Escuela de Educación Física, quienes expusieron resultados de la información recopiladas en las mediciones y estudios realizados a deportistas de alto rendimiento.

Otro de los momentos relevantes fue la charla del Dr. Willian Da Silva, académico de la Escuela de Kinesiología de la PUCV, quien expuso sobre la evaluación termográfica en deportistas, técnica innovadora que permite monitorear variables fisiológicas y prevenir lesiones a través de la medición de la temperatura corporal.

La jornada también consideró las ponencias del Dr. Carlos Cristi (PUCV) quien abordó la salud cerebral en estudiantes universitarios y el rol de la actividad física; y la Dra. Andrea González (PUCV) presentó estrategias de actividad física para adultos mayores.

En paralelo al seminario se llevó a cabo una feria con stands informativos en el patio de la Casa Central, instancia donde los asistentes pudieron conocer experiencias y aplicaciones prácticas vinculadas al cuidado de la salud y el fomento de hábitos activos. Además, pudieron realizarse distintas mediciones de salud.