Más de 140 beneficiarios: PUCV Prioriza despide a su segunda generación

Por Juan Paulo Roldán y Vanessa López Muñoz

En el Salón de Honor de la Casa Central se efectuaron las ceremonias de cierre del Proyecto PUCV Prioriza, que permitió a más de 100 personas vivir una experiencia universitaria en nuestras aulas durante este 2025. La iniciativa que se desarrolló a través de la Dirección de Inclusión de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, estuvo orientada al trabajo con grupos prioritarios como personas mayores, personas con discapacidad intelectual y personas migrantes.

Con 97 años de historia, nuestra Universidad refuerza su sello inclusivo y su contribución con el territorio a través de PUCV Prioriza. Esta iniciativa ha reafirmado nuestro compromiso de construir una universidad donde cada persona tiene la oportunidad de aprender, crecer y aportar desde su propia experiencia.

Al respecto, la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez Herrrera, explicó que este proyecto nació hace dos años por mandato del rector Nelson Vásquez, con el objetivo de que la PUCV abriera sus puertas para ofrecer un espacio formativo con comunidades diversas, que han sido invisibilizadas. "Trabajamos por ofrecer una formación integral que permita aprender junto a distintas comunidades, lo que va tributando a la experiencia de nuestros estudiantes, tanto de pregrado como de postgrado. Participaron personas de varias comunas, con el valioso apoyo de los municipios. Esto es fruto de una colaboración comprometida. Somos una universidad presente en el territorio”, señaló.

Este proyecto contó con el apoyo de docentes y estudiantes de diversas escuelas y direcciones de la PUCV. “Se trata de una iniciativa transversal, en la que colaboramos estrechamente con diversas vicerrectorías. Somos una universidad que abre sus puertas para formar y acompañar a estos grupos. En esta segunda versión participaron más de 100 personas, y ya hemos capacitado a más de 200, quienes han vivido una experiencia universitaria única, muchos de ellos por primera vez en una institución de Educación Superior”, agregó la Vicerrectora.

Entre las autoridades que asistieron a la ceremonia estuvo el alcalde de Santa María, Claudio Zurita, quien acompañó a un grupo de participantes de su comuna que asistieron al eje dirigido a personas con discapacidad intelectual. "Estoy muy contento de estar en esta centenaria universidad. En nuestro municipio trabajamos mucho con la inclusión, sobre todo con las personas en situación de discapacidad, con quienes nos reunimos mensualmente. Hemos compartido con estos jóvenes de Santa María y quiero agradecer al programa PUCV Prioriza porque ustedes han cambiado la vida de las personas”, añadió la autoridad.

Universidad que con vocación transformadora

Mariopsi Espinoza fue una de las beneficiarias en PUCV Prioriza y quiso destacar en la ceremonia la experiencia que vivió. “Para mí, fue un lugar seguro. Como migrante y profesional ya había tenido la oportunidad de desarrollar un emprendimiento, pero acá fui recibida con calidez, humanidad, profesionalismo y cercanía por parte de los profesores. Fue maravilloso en el sentido de que no sólo se abordó desde los negocios, sino que también nos hicieron sentir que venimos a aportar a la sociedad. Chile es mi segundo hogar y me sentí muy bien acá”, concluyó.

En tanto, “Lo pasé excelente. Disfruté la relación con mis compañeras y compañeros, me siento muy contento, muy feliz de lo que hice. Ahora a buscar un posible trabajo radial para que todo salga bien, y pueda crecer mucho más” sostuvo por su parte Alejandro Parra, del eje de personas con discapacidad intelectual.

Finalmente, desde el eje de personas mayores, Gilda Gacibalupo sostuvo que “fue una experiencia bastante renovadora. Aprendí cosas que no conocía, y compartir con otras personas de la edad de uno, permite que uno crezca, porque el escuchar otras realidades que no siempre son las mismas, es muy enriquecedor”.

Esta ceremonia comienza a marcar el cierre de PUCV Prioriza, que según explicó la coordinadora Carolina Andaur, contó con una colaboración transversal tanto de la Universidad y su comunidad interna como también, de organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales, contando siempre con el apoyo de la Dirección de Proyectos Institucionales y de la Dirección de Inclusión, quienes fueron un soporte fundamental en la ejecución del proyecto durante estos dos años.

“Creemos que PUCV Prioriza logró el objetivo más importante que fue dar dignidad y sentido al trabajo que hicimos hacia los sectores más priorizados. Hemos recogido la alegría y la satisfacción de haber incorporado a grupos que han estado históricamente excluidos de las aulas universitarias” comentó al respecto Andaur.

Con esta emotiva despedida, PUCV Prioriza cierra un nuevo ciclo cumpliendo su objetivo más profundo: reconocer, dignificar e incluir a quienes por mucho tiempo estuvieron fuera de las aulas universitarias. Las ceremonias marcaron el final de esta experiencia transformadora, que reafirma el compromiso de la PUCV con la construcción de una sociedad más justa.

 

Por Juan Paulo Roldán y Vanessa López Muñoz

Dirección de Comunicación Estratégica