Más de 100 asistentes vivieron jornada de futsal escolar en la PUCV

El pasado sábado 19 de julio, el gimnasio de Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue el escenario de un emocionante encuentro de confraternidad entre escuelas católicas, organizado por la Dirección de Deportes y Actividad Física (DIDAF) en conjunto con la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio PUCV.
La jornada reunió a 60 niños de los colegios Sagrados Corazones, Sagrada Familia y Seminario San Rafael, quienes llegaron junto a sus familias para compartir una tarde de deporte y compañerismo en torno al futsal.
“Encuentro fantástica la oportunidad, que los niños puedan venir a la universidad”, comentó Bernardita Lenis, apoderada del colegio Sagrada Familia. “Una tarde muy entretenida, los niños jugaron y lo más bonito es que fue pasarlo bien, nada competitivo”, añadió.
Durante la jornada se disputaron diversos partidos entre los equipos de los distintos colegios, permitiendo que todos los estudiantes tuvieran la posibilidad de jugar entre sí, promoviendo el espíritu de colaboración y disfrute por sobre la competencia.
Claudio Dalmazzo, coordinador del Programa de Deportes de Representación de la DIDAF, estuvo a cargo de la supervisión del evento y fue el encargado de cerrar la instancia con un mensaje dirigido a las familias presentes. En su intervención destacó la importancia del involucramiento parental en la realización de deportes a temprana edad, ya que esta es fundamental para la motivación de niñas y niños.
Como parte de la ceremonia de cierre, se entregaron medallas a todos los participantes y también a los entrenadores que acompañaron a los equipos escolares durante los partidos, valorando así su rol formativo.
Uno de los jugadores presentes, Ignacio Caballero, estudiante de cuarto básico del Seminario San Rafael, expresó su entusiasmo por haber sido parte del encuentro: “Di lo máximo, me gustó haber venido con todos mis compañeros a este encuentro”.
La jornada estuvo marcada por una alta asistencia de apoderados, madres, padres y familiares, quienes acompañaron con entusiasmo a los equipos. Este tipo de encuentros no solo fomentan la actividad física en edades tempranas, sino que también fortalecen los lazos entre la universidad y las comunidades escolares.