Ex directora del proyecto Explora Valparaíso recibió reconocimiento por sus 23 años a cargo de la iniciativa
Un reconocimiento por su trayectoria y su aporte durante más de 20 años a la implementación del Programa Explora recibió Mabel Keller Mena, profesional que se desempeñó como directora de esta iniciativa en la Región de Valparaíso desde 1999 a 2023.
Keller, ingeniera civil bioquímica, alumni PUCV y actual jefa de Cooperación Técnica de nuestra Universidad, fue premiada por su aporte a la descentralización del proyecto, en el marco del Congreso Nacional Explora 2025, que reunió a más de 180 escolares, docentes y científicos en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), donde expusieron diversas investigaciones que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Ante su reconocimiento, señala que “reconocer el trabajo de las personas que fundaron el Programa Explora es fundamental, pues lo que hoy constituye una política pública exitosa nació gracias al compromiso y la visión de equipos que, desde las regiones, asumieron el desafío de acercar la ciencia, la tecnología y la innovación al mundo escolar”.
“En sus inicios, a comienzos de los años 2000, la divulgación científica no era aún un concepto extendido ni existían amplias oportunidades de participación. En ese contexto, el principal desafío fue posicionar el programa en las regiones, generando confianzas, sinergias y vínculos colaborativos entre universidades, centros de investigación, museos, instituciones públicas y, especialmente, las escuelas, que se transformaron en el corazón del trabajo territorial”, recuerda.
El homenaje fue entregado en la Gala de celebración 30 años del proyecto Explora, en donde participó el Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle; el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la médico y fundadora del programa, Haydee Domic; la ex Ministra de Ciencia, Aysén Etcheverry; y múltiples Premios Nacionales de Ciencia, así como directores y ex directores regionales de la iniciativa en todo Chile, quienes también fueron reconocidos por darle vida al programa durante las últimas tres décadas.
Desde su fundación en 1995, el Programa Explora ha sido una política pública clave para impulsar la cultura científica en las comunidades escolares, promoviendo con ello el pensamiento crítico, la creatividad y la valoración del conocimiento para quienes se acogen a él. Durante sus tres décadas de implementación, ha impactado en la vida de más de siete millones de personas, desde sus integrantes y comunidades beneficiadas por las innovadoras ideas que han surgido de él.
En el caso de Keller, en 1999 fue invitada a organizar la Semana de la Ciencia en Valparaíso y con ello inició su relación con el Programa Explora. En 2001, cuando se implementó el Plan de Coordinadores Regionales del Programa Explora, jugó un papel central en el diseño del proyecto para la región y, tras la transformación del programa en un fondo concursable, conocido como Proyecto Explora, lo dirigió en Valparaíso hasta 2023.
En este camino, destaca la creación del diseño metodológico e implementación de las Rutas de la Investigación, iniciativa que formó parte del programa y que más tarde se transformó en las Academias Explora. Asimismo, se impulsaron numerosas experiencias de divulgación, como exposiciones itinerantes, intervenciones artísticas, contenidos interactivos y concursos que llevaron la ciencia a todas las comunas de la región. Dada su trayectoria, fue invitada a participar del Consejo Asesor de Explora en 2024.
En más de dos décadas de trabajo, más de cientos de miles de personas fueron convocadas anualmente, considerando 600 establecimientos educacionales y más de 100 instituciones, antes de la pandemia. De este trabajo surgieron redes de colaboración clave, como la Red Territorial (2008), la Red de Cultura Científica (2012) y la Red de Academias Explora (2014), que consolidaron una estructura de trabajo regional en torno a la educación científica.
Esta gala estuvo acompañada de la Exposición “30 años de Explora”, una muestra interactiva que recorrió la historia y los hitos más significativos, destacando el impacto que ha tenido en miles de comunidades educativas a lo largo del país. La exposición estará disponible en el GAM hasta el 20 de noviembre, acompañado de múltiples testimonios de quienes han colaborado para hacerlo posible.