Estudiantes de Geografía de la PUCV contribuyeron al Plan de Acción Climática de Constitución

En colaboración con la Ilustre Municipalidad de Constitución, estudiantes de segundo año del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso aplicaron metodologías propias de la disciplina para levantar información territorial y conocer la percepción ciudadana frente al cambio climático.
Con el propósito de aportar a la elaboración del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático, los estudiantes participaron en el proyecto "Cambio Climático y Acción Climática: Fomentando la participación ciudadana". La iniciativa, enmarcada en la Ley Marco de Cambio Climático (2022), buscó fortalecer la gestión municipal antes los impactos ambientales que enfrenta la comuna.
El trabajo incluyó diversas líneas de acción: encuestas de percepción ciudadana, catastro de equipamiento urbano y mapeo participativo con actores locales. Estas tareas generaron insumos técnicos relevantes para la planificación territorial de un territorio que debido enfrentar eventos extremos como el mega incendio del 2017, las inundaciones de 2023 y el aumento sostenido de olas de calor en la última década.
"Esta experiencia fue muy enriquecedora porque nos permitió aplicar lo aprendido en clases y, al mismo tiempo, conectarnos con la comunidad. En nuestro grupo trabajamos en el catastro de basureros de Constitución y elaboramos cartografías que reflejan las necesidades existentes . También, a través de las encuestas sobre cambio climático, pudimos conocer las visiones de la gente y entender mejor su realidad", destacaron Celeste y Paula, estudiantes de segundo año de Geografía.
Con el acompañamiento del Instituto de Geografía y del Centro de Acción Climática de la PUCV, el proyecto contribuyó tanto a la formación de los estudiantes como al fortalecimiento de las capacidades de la Municipalidad de Constitución, revelando la importancia de la participación ciudadana en la construcción de estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático.