Escuela de Alimentos PUCV capacita a participantes de Ecomercados Solidarios en higiene y conservación de alimentos

Por Nancy Jorié Castro

En el marco del Fondo Concursable de Vinculación con el Medio 2025 y en alianza con FOSIS Valparaíso, la iniciativa busca fortalecer competencias para el manejo responsable de alimentos.

Con el objetivo de aportar al desarrollo de capacidades en la comunidad y fomentar prácticas sostenibles en el manejo de alimentos, la Escuela de Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso realizó una jornada práctica dirigida a beneficiarios de los Ecomercados Solidarios de Valparaíso, Viña del Mar y San Felipe.

La actividad, impulsada en el marco del Fondo Concursable de Vinculación con el Medio (VcM) PUCV 2025 y desarrollada en colaboración con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), incluyó un taller intensivo de congelación de alimentos y buenas prácticas de higiene alimentaria, orientado a mejorar las condiciones de manipulación y conservación de productos que se distribuyen a través de esta red solidaria.

“Buscamos formar a las personas en buenas prácticas de higiene, procesamiento de alimentos e inocuidad alimentaria, integrando también aspectos de salud, porque son conocimientos fundamentales para prevenir riesgos y cuidar el bienestar de las comunidades que atendemos”, señaló la profesora Lorena González, académica de la Escuela de Alimentos PUCV.

La jornada permitió que las y los participantes adquirieran herramientas prácticas y conocimientos técnicos que contribuyen directamente a la seguridad alimentaria de las familias atendidas por los Ecomercados. Rosa Madariaga, del Mercado Campesino de San Felipe, destacó el valor de esta experiencia: “Ha sido muy enriquecedora y llena de aprendizajes. Comenzamos con una sesión en San Felipe, luego una jornada online, y hoy cerramos este ciclo con una experiencia muy significativa en la PUCV”.

Uno de los sellos distintivos del proyecto es su enfoque interdisciplinario. Este año, se incorporó la colaboración de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad, que ha aportado desde el ámbito de la salud con contenidos sobre bacterias presentes en los alimentos y su impacto en el organismo humano.

“Estas instancias aportan tanto a nuestro crecimiento personal como profesional. Como futura ingeniera en alimentos, me alegra poder contribuir con mis conocimientos y apoyar a las personas en el buen desempeño de su labor en los Ecomercados Solidarios”, comentó Millaray León, estudiante de 5° año de Tecnología Médica PUCV.

La iniciativa se enmarca en los principios del Objetivo de Desarrollo Sostenible N°12: Producción y Consumo Responsables, que busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, promoviendo el uso eficiente de los recursos naturales, la reducción del desperdicio de alimentos y la mejora de la calidad de vida de las personas. Al fomentar prácticas adecuadas de higiene y conservación, el proyecto contribuye activamente a disminuir pérdidas alimentarias y a fortalecer una cultura de responsabilidad y sustentabilidad en las comunidades locales.

El proyecto contempla un ciclo de cuatro sesiones formativas, que concluirá con una ceremonia de certificación el próximo lunes 11 de agosto en Casa Central PUCV. A través de este tipo de iniciativas, la Universidad reafirma su compromiso con el desarrollo de capacidades en el territorio y la vinculación con el medio orientada al bien común.