Escuela básica rural Las Pataguas de Quillota formará a sus docentes gracias a alianza con la PUCV

Por Javiera Allendes L.

En una visita a terreno que lideró la Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jacqueline Páez Herrera, se concretó una alianza formal con la Escuela básica rural Las Pataguas de Quillota, que permitirá que un grupo de sus docentes accedan gratuitamente a cursos de formación continua en pedagogía.

Se trata, en específico, del curso “Pedagogía en Movimiento: estrategias para el aula” que coordina la Dirección de Formación Continua de la Universidad, el cual pone en valor la corporeidad como un componente esencial del proceso de aprendizaje. Este curso enseña que el cuerpo no es solo un medio de expresión, sino una vía activa para construir conocimiento y bienestar integral; por lo que el objetivo principal pretende reconocer que aprender implica la integración de mente, cuerpo y entorno, especialmente en un contexto donde la presencia corporal ha disminuido debido al uso excesivo de tecnologías y las secuelas de la pandemia.

Jacqueline Páez, quien además es profesora de Educación Física y Magister en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, afirmó que “para nuestra Universidad es fundamental acompañar a los docentes que egresan de esta Casa de Estudios en procesos de formación situada, que respondan a sus propios contextos y necesidades. En este caso, hacerlo con una escuela rural como Las Pataguas reafirma nuestro compromiso con una educación equitativa y pertinente. Desde mi experiencia académica, estoy convencida de que aprender en movimiento es clave no solo para el desarrollo motriz de los niños y niñas, sino también para potenciar sus capacidades cognitivas y socioemocionales desde la etapa más temprana posible. Formar a los profesores en estas metodologías nos permite aportar a una educación más integral, activa y conectada con la realidad de cada comunidad educativa”.

David Barrera, director de la escuela Las Pataguas, lo catalogó como “una oportunidad maravillosa para nosotros como escuela rural. Tener este nexo y este contacto con la PUCV es muy valioso, así que obviamente vamos a aprovechar esta oportunidad”. 

Barrera, quien además, es Alumni PUCV, aseguró que “para todos los docentes es primordial tener una formación continua. Nosotros sabemos que constantemente nuestros estudiantes están cambiando, y que las formas de enseñar están cambiando, por lo que se hace más importante este tipo de actualizaciones para todos los docentes, directivos y personal que trabaja en educación”. 

El profesor indicó que las necesidades educativas de su escuela son tangibles, ya que un gran porcentaje de sus alumnos son parte del Programa de Integración, con diagnósticos que van desde el déficit atencional hasta el espectro autista, por lo que “poder enseñar con movimiento sería ideal en nuestro contexto”.

Este curso permite formarse a través de experiencias corporales, de juego y movimiento, que permiten a los y las participantes tomar conciencia del cuerpo como herramienta pedagógica, analizar estrategias motrices para distintas asignaturas y diseñar propuestas didácticas que integren la corporeidad como eje transversal en el aula. Esta formación busca, además, fomentar estilos de vida saludables en niños y niñas.