PUCV firma convenio con Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería para potenciar la formación continua del sector
Motivados por la colaboración conjunta y el perfeccionamiento de los profesionales del sector, es que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, representada por la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez, firmó un Convenio de Colaboración con la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile A.G. (AIC).
Este acuerdo, firmado en una ceremonia que convocó a autoridades universitarias, académicos y representantes de la organización, busca fortalecer el Magíster en Ingeniería Ambiental, coordinado por la Facultad de Ingeniería PUCV, y generar nuevas oportunidades de capacitación y actualización para profesionales del área. Tendrá una duración de dos años y considera acciones conjuntas en relación a la docencia, la vinculación, la transferencia de conocimientos y el perfeccionamiento profesional.
En el marco de este trabajo mancomunado, es que la Vicerrectora afirmó que “para nuestra universidad estos espacios son tremendamente relevantes, porque la asociatividad nos permite responder a las necesidades de nuestros territorios y comunidades”. Asimismo, Lorena Jorquera, Secretaria de la Facultad de Ingeniería y Consejera Superior, señaló que “es un honor la firma de este convenio, ya que ratifica el liderazgo de la Facultad en su compromiso con las necesidades del país y con el sello valórico que entregamos a nuestros titulados”.
Con este convenio, la Universidad se compromete a facilitar la participación de las empresas socias de la AIC en el Magíster, tanto mediante beneficios arancelarios como a través de su incorporación en actividades académicas, proyectos de graduación, revisión curricular y actividades de difusión. Asimismo, será responsable de atender requerimientos de capacitación y aportar contenidos para charlas y encuentros del sector.
Por su parte, la AIC impulsará la incorporación de profesionales de sus empresas al programa, aportará expertos para actividades docentes y técnicas, propondrá temas para proyectos de graduación y participará en procesos de mejora curricular. Además, colaborará en iniciativas de investigación conjunta y abrirá espacios para la difusión del trabajo académico de la PUCV. Finalmente, asegurará la acreditación del vínculo laboral de los profesionales que accedan al beneficio del Magíster.
Según Juan Pablo Negroni, presidente de AIC, el objetivo de la asociación es velar por la excelencia, la calidad y la ética de la profesión, por eso valora la vinculación con las universidades. Además añadió que uno de los desafíos comunes es fomentar que las carreras STEM sean cada vez más atractivas para los jóvenes. “Si se mantienen las proyecciones como las calculamos, la demanda de profesionales en ingeniería va a ser enorme, así que nos hemos autoimpuesto una visión especial que es la vinculación con las universidades”, sostuvo.
Este trabajo colaborativo se alinea con el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional PUCV 2023–2029, que promueve una formación con sentido público, el fortalecimiento de la docencia en contextos reales y una vinculación activa con los desafíos de la sociedad.