PUCV realiza Mesa de Trabajo con la Seremi de Economía para impulsar la innovación, el desarrollo productivo y el fortalecimiento de los territorios

Por Javiera Allendes Luke

En el marco del programa PUCV Conecta, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jacqueline Páez, encabezó la Mesa de Trabajo “Economía, Comercio y Desarrollo Productivo”, instancia que reunió al Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Valparaíso junto a equipos académicos de la Escuela de Comercio, la Escuela de Negocios y Economía, la Escuela de Ingeniería Industrial y el Centro de Estudios y Asistencia Legislativa (CEAL), que pronto se convertirá en la Escuela de Gobierno de la PUCV de la Universidad.

El encuentro tuvo por objetivo identificar oportunidades de colaboración en áreas clave para el crecimiento regional, tales como innovación, aumento de la productividad, diversificación productiva, emprendimiento local, empleo, y nuevos desafíos como el desarrollo del campo de trabajo oceánico en línea con estándares internacionales de sostenibilidad.

La Vicerrectora Jacqueline Páez destacó el valor estratégico de esta articulación entre la academia y el Estado, ya que “PUCV Conecta nos permite escuchar las necesidades de los territorios y, al mismo tiempo, poner al servicio del desarrollo regional las capacidades de nuestras escuelas y centros. Hoy conversamos sobre innovación, productividad, empleabilidad y fomento al emprendimiento, materias donde la colaboración interinstitucional puede generar impactos concretos. Esta mesa confirma que, trabajando juntos, podemos aportar de manera decisiva al bienestar económico y social de la región”.

Durante la sesión, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marcelo Arredondo, valoró la contribución de la universidad y destacó los desafíos que se proyectan para los próximos años: “Las escuelas y centros de la PUCV mostraron un trabajo académico muy conectado con la comunidad local y los territorios. Esto nos permite visualizar dónde enfocar nuestros esfuerzos para aumentar la productividad y promover la diversificación productiva de la región. Vemos además oportunidades en innovación, transferencia tecnológica y en ámbitos emergentes como el trabajo oceánico, que Naciones Unidas impulsa como parte de la sostenibilidad de los océanos. También observamos cómo las ciudades ofrecen espacios que pueden vincularse con el comercio y los servicios, abriendo camino a nuevas ideas y proyectos en favor de la economía regional”.

El encuentro permitió a las unidades académicas presentar sus líneas de acción en vinculación con el medio, así como las iniciativas que buscan fortalecer la economía regional desde la formación, la investigación aplicada y el trabajo directo con los territorios.

Para Jorge Magasich, jefe de Vinculación con el Medio de la Escuela de Negocios y Economía PUCV, participar en PUCV Conecta abre nuevas posibilidades formativas y de colaboración. Cuenta que “los estudiantes y docentes están cada vez más interesados en trabajar con los territorios y con las empresas, tanto desde el currículo formal como desde iniciativas propias que han surgido recientemente”.

Desde el CEAL y la futura Escuela de Gobierno, Drago Radovic, director del Observatorio Laboral regional, subrayó la importancia del trabajo conjunto con instituciones públicas: “El vínculo que existe entre las áreas de gobierno regional y nuestra Escuela de Gobierno es una muestra de cómo la PUCV se hace presente en el territorio de manera transversal y profunda. Llegamos a comunidades que a veces están más desatendidas, apoyando el desarrollo social, económico y laboral a través de una mayor articulación con las instituciones que influyen en las políticas de crecimiento”, sostuvo.

Por su parte, Roberto Yany, director de la Escuela de Comercio PUCV, destacó el rol social que la unidad académica ha sostenido históricamente: “Nuestra Escuela siempre ha estado cercana a la comunidad, llevando conocimientos y apoyo directo a las personas. Hoy contamos con proyectos consolidados como la Operación Renta junto al SII, asesorías a emprendedores mediante Sercotec y acompañamiento a liceos técnico-profesionales. Además, trabajamos con emprendedores de la tercera edad, apoyándolos con conocimientos técnicos para que puedan generar ingresos y mantenerse activos”, contó.

Esta mesa de trabajo reafirma el rol de la PUCV como un actor que contribuye activamente al desarrollo económico y social de la región, promoviendo la articulación entre instituciones públicas, académicas y comunitarias. A través del programa PUCV Conecta, la Universidad busca consolidar espacios de diálogo permanente que permitan transformar sus capacidades académicas en iniciativas de impacto real para los territorios, fortaleciendo la innovación, la productividad y el bienestar de las comunidades locales.