PUCV acerca la astronomía a escolares de San Esteban y Los Andes

La Plaza de Armas de San Esteban y de Los Andes fueron escenario de las jornadas de “Familiarizándonos con la Astronomía”, iniciativa organizada por estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) que tuvo como propósito acercar el conocimiento del universo a la comunidad escolar a través de estaciones interactivas e inclusivas.
La actividad fue articulada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, y contó con el apoyo y financiamiento de Codelco Andina, en el marco del convenio de colaboración mediante el cual la PUCV administra la Piscicultura Río Blanco “Federico Albert Taupp”, a través de la Escuela de Ciencias del Mar.
La primera jornada se realizó en San Esteban, con la participación de alrededor de 380 personas, entre estudiantes y docentes de 13 establecimientos educacionales de la comuna, además de integrantes de la comunidad local. Posteriormente, la actividad se replicó en Los Andes, donde se reunieron aproximadamente 500 asistentes, entre escolares, profesores y vecinos, provenientes de 9 establecimientos educacionales.
El recorrido contempló cuatro estaciones temáticas. La primera fue el Planetario Móvil, que permitió observar el Sistema Solar y explorar las maravillas del universo. Luego, en la estación Astronomía Inclusiva, los participantes experimentaron con imágenes 3D que, a través del tacto, representaban la Luna, el Sol y distintas galaxias. La tercera estación, denominada De la Tierra al Universo, ofreció una mirada al lugar que ocupa nuestro planeta en el cosmos y su conexión con el resto del universo. Finalmente, en la estación del Telescopio Solar, los escolares observaron el Sol mediante un lente especial, cerrando la experiencia con un aprendizaje práctico y cercano.
Estefanía Carvallo, coordinadora del Departamento de Administración de la Educación Municipal de San Esteban, valoró la instancia señalando que “ha sido una experiencia muy positiva para los niños, ya que complementan lo aprendido en sus establecimientos educacionales. Pudieron conocer sobre el cosmos, ingresar a un domo para explorar la galaxia y observar el Sol a través de un telescopio. Además, esta instancia les permitió compartir con estudiantes de otras escuelas, fomentando la convivencia y el aprendizaje en comunidad”.
En la misma línea, Boris Padilla, jefe de Vinculación con el Medio del Instituto de Física de la PUCV, destacó que “buscamos acercar la astronomía y sus conocimientos a la comunidad. Queremos compartir la pasión que nos motiva a dedicarnos a esta disciplina y, sobre todo, acercar a los colegios y a la comunidad en general a la comprensión de nuestro entorno: que somos parte de un sistema solar, de una galaxia llamada Vía Láctea y, en definitiva, del universo”.
Por su parte, Pamela Farías Martínez, directora del Centro Cultural de Los Andes, subrayó que la iniciativa representó “una tremenda oportunidad, sobre todo para niños y niñas que no tienen quizá el acceso de acudir a un planetario en Santiago. Se agradece enormemente este trabajo colaborativo entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Piscicultura y el Centro Cultural, que nos permitió acercar esta experiencia a la comunidad e incorporar además el área de la inclusión, que está muy vinculada al proyecto”.
La actividad convocó a más de 880 participantes en ambas comunas, consolidándose como una experiencia exitosa que permitió incentivar a la comunidad a acercarse a la ciencia, en particular a la astronomía, mediante un aprendizaje interactivo, inclusivo y participativo.