“Cuentos con Ingenio”: literatura y ciencia para inspirar a nuevas generaciones

La Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), junto a Bibliotecas PUCV y el Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso, realizó la tercera versión del concurso literario “Cuentos con Ingenio”, iniciativa que invita a estudiantes de enseñanza básica y media a crear relatos breves vinculados con la ciencia, la tecnología, la innovación y la creatividad.
En su edición 2025, el certamen nuevamente incorporó la perspectiva de género, desafiando a los participantes a elaborar historias protagonizadas por mujeres capaces de resolver problemas en escenarios del futuro.
Leslie Pérez Cáceres, directora del Área de Participación y Liderazgo Femenino de la Facultad de Ingeniería PUCV, destacó que esta propuesta busca derribar los estereotipos que históricamente han asociado la ingeniería a un campo masculino. “Queremos mostrar que tanto mujeres como hombres pueden desempeñarse en esta disciplina y aportar desde sus conocimientos”, afirmó.
Durante la ceremonia de premiación, el decano de la Facultad de Ingeniería, Gianni Olguín, subrayó que este concurso forma parte del programa “Cuentos con Ingenio”, cuyo propósito es despertar el interés por la ingeniería, la ciencia y la tecnología desde temprana edad. En sus palabras, es fundamental motivar especialmente a las niñas a considerar la ingeniería como una opción de desarrollo profesional, contribuyendo así a revertir la baja participación femenina en estas áreas.
Por su parte, Carla Varas Flores, del Área de Procesos y Resultados Educativos del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso, valoró que instancias como esta fortalecen la creatividad, las habilidades de escritura y las competencias científicas de los estudiantes de la educación pública y subvencionada. Asimismo, señaló que el concurso favorece la construcción de trayectorias educativas más diversas, involucrando a más mujeres en carreras científicas y tecnológicas.
El impacto de la iniciativa también se refleja en la voz de sus protagonistas. Cristóbal Bucare, estudiante del Colegio Seminario San Rafael de Valparaíso y ganador del segundo lugar en la categoría uno, comentó que la experiencia le permitió potenciar la imaginación y acercarse al mundo de la ingeniería. “Este tipo de concursos pueden abrir caminos hacia el futuro, no solo en la ciencia, sino también en la escritura creativa”, señaló.
En su tercera edición, “Cuentos con Ingenio” confirma que la unión entre literatura y ciencia puede inspirar a nuevas generaciones a soñar, crear y atreverse a construir un futuro más inclusivo y diverso.