PUCV promueve inclusión con prototipos tecnológicos creados por estudiantes de Ingeniería Industrial

Contribuir a la inclusión y al bienestar de niños y jóvenes con diversas necesidades fue el propósito del proyecto “Prototipos con Propósito: Tecnología al Servicio de la Inclusión”, impulsado por estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La iniciativa, financiada por el Fondo Concursable de Vinculación con el Medio 2025, se llevó a cabo en el marco de la asignatura Taller de Creatividad e Innovación (EII4250), donde los y las estudiantes diseñaron y construyeron siete prototipos tecnológicos para apoyar terapias de equinoterapia en la Fundación Trekán.
El trabajo permitió a los futuros ingenieros aplicar sus conocimientos en gestión, diseño e innovación en un contexto real, lo que significó un aprendizaje directo y de gran valor formativo. “Estoy muy contento de haber culminado este proyecto. Logramos dar solución a una problemática real y conocer la equinoterapia, su importancia para los usuarios y el valor del trabajo con la fundación y el MakerSpace”, comentó Marcelo De Giorgis, estudiante de Ingeniería Industrial.
Desde la Fundación Trekán, su directora Cecilia Schulz agradeció la colaboración y el compromiso demostrado por la Escuela de Ingeniería Industrial: “Queremos agradecer por interesarse en nuestra fundación y hacer posible este proyecto en conjunto con los estudiantes. Valoramos mucho esta oportunidad de colaboración”.
El desarrollo de los prototipos contempló entrevistas participativas con los beneficiarios, la construcción en el MakerSpace de Valparaíso y una etapa final de validación. Para el académico César Cofré, esta experiencia reafirma la importancia de trabajar con la comunidad: “Decidimos alinearnos con Fundación Trekán, conocer sus necesidades y diseñar prototipos que dieran soluciones concretas. Esperamos que sean de gran ayuda; la mayoría fueron desarrollados en el MakerSpace”.
Gracias al impacto alcanzado, la Escuela de Ingeniería Industrial proyecta dar continuidad a este tipo de iniciativas en los próximos semestres, perfeccionando los prototipos y ampliando la red de socios comunitarios, con el fin de seguir aportando desde la academia a la inclusión y al desarrollo social.