PUCV potencia innovación con proyectos interdisciplinarios y vinculación temprana con el entorno

Por Nancy Jorie

El proyecto “De Avenida Brasil al Mundo” es una iniciativa de docencia vinculada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, financiada por el Fondo Concursable de Vinculación con el Medio. Durante el primer semestre, integró a estudiantes de Ingeniería Comercial, Ingeniería Informática y Agronomía, quienes desarrollaron soluciones innovadoras a problemáticas reales planteadas por actores externos.

En esta primera etapa, los estudiantes trabajaron en equipos interdisciplinarios, interactuando con más de 40 potenciales clientes e inversionistas nacionales e internacionales. Los resultados se presentaron en instancias como Exposoftware, donde seis de los siete grupos participaron activamente.

En su dimensión externa, la iniciativa permitió abordar desafíos concretos de organizaciones reales, desarrollando soluciones viables que recibieron una valoración positiva y generaron compromisos preliminares de venta o inversión, sujetos a condiciones definidas por cada equipo. Los equipos elaboraron presentaciones en español e inglés, sostuvieron reuniones presenciales y online con diversos actores del ecosistema productivo, y validaron sus propuestas con retroalimentación directa, lo que enriqueció de manera significativa sus proyectos.

Desde el punto de vista formativo, la experiencia potenció el trabajo interdisciplinario, el uso de metodologías activas y la colaboración entre distintas unidades académicas, registrándose una alta motivación estudiantil y un aumento en la calidad de las soluciones desarrolladas.

Cristian Flanagan, director del proyecto, destacó que “esta riqueza académica no solo enriquece la experiencia formativa de nuestros estudiantes, sino que también puede generar un impacto positivo y tangible en el sector productivo de Valparaíso”.

En total, participaron 91 estudiantes de pregrado y tres académicos, junto con representantes del sector educativo, municipalidades y unidades productivas asociadas.

Amanda Vega, estudiante de quinto año de Ingeniería Comercial, comentó que “esta iniciativa permite desarrollar emprendimientos que dan soluciones a problemáticas reales que tienen diferentes organizaciones, por lo que es de gran ayuda para nuestra formación”.

Proyección del segundo semestre

Durante el segundo semestre, el proyecto se está llevando a cabo con estudiantes de Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Bioquímica y Agronomía, quienes desarrollan iniciativas orientadas a responder a necesidades reales con foco en la sustentabilidad del sector Caleta Portales, a través de la incorporación de tecnología innovadora.

Esta segunda versión reafirma el valor del trabajo interdisciplinario y la vinculación temprana con el entorno, fortaleciendo la formación integral de los estudiantes y consolidando la posición de la Universidad en el ecosistema de innovación, con proyección de continuidad y acompañamiento a los emprendimientos más allá del semestre académico.