Invasión Lectora PUCV celebra 11 años promoviendo la lectura en comunidades escolares

Con la participación de más de 130 escolares de la comuna de Petorca, la Carrera de Educación Básica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso desarrolló una nueva versión del proyecto de Vinculación con el Medio “Invasión Lectora”, que en 2025 cumplió once años promoviendo la lectura y fortaleciendo la formación inicial docente.
La iniciativa busca contribuir al aseguramiento de la alfabetización en el país (ODS 4) a través de propuestas metodológicas inclusivas, actividades presenciales y el uso de recursos digitales que amplían el acceso a experiencias lectoras en diversos contextos, especialmente en comunidades rurales.
Este año, la actividad se llevó a cabo junto al Microcentro Camino del Inca en Petorca, donde participaron cinco escuelas: Chalaco, Villa Santa Ana, El Crucero, La Polcura y El Sobrante. En la jornada, estudiantes de Pedagogía en Educación Básica realizaron mediaciones lectoras y actividades didácticas con niñas y niños de 1° a 6° básico, en una experiencia formativa clave para su futuro profesional como docentes.
“El proyecto nos permite salir del aula universitaria y aplicar en terreno lo aprendido, lo que fortalece nuestra preparación como futuros docentes”, señaló María Paz Escobar, estudiante de Pedagogía. Una visión compartida por docentes del territorio, quienes valoraron la posibilidad de incorporar nuevas estrategias pedagógicas mediante esta colaboración.
“Estamos innovando al salir del campus y trabajar directamente con comunidades donde estas instancias no siempre llegan. Esto permite que nuestros estudiantes comprendan, desde la práctica, cómo abordar la comprensión lectora en contextos diversos”, indicó Andrea Bustos, directora del proyecto.
Además del despliegue territorial, Invasión Lectora cuenta con un canal virtual que ha sido visualizado por más de 700 personas, incluyendo docentes de comunidades pedagógicas asociadas a la Universidad y estudiantes de carreras de Pedagogía de Chile y el extranjero. Esta plataforma permite acceder a recursos audiovisuales que fortalecen la formación inicial y continua en mediación lectora.