Usted está en el Ámbito > Medioambiental, Programa Contaminación

Artesanos al descarte

Objetivo

Capacitar a educadoras de párvulos a través de sesiones prácticas, donde aprenden a fabricar mobiliario reciclado para jardines infantiles utilizando cintas de riego.

artesanos al descarte

Descripción

Artesanos del Descarte es un proyecto nacido de la tesis de pregrado de Consuelo Pulgar, que impulsa la reutilización de cintas de riego agrícola en desuso, promoviendo la sostenibilidad y la economía circular en la comunidad. La iniciativa comenzó con adultos mayores del CEAM de Quillota, enseñándoles técnicas de tejido para convertir estos materiales en objetos útiles como canastos y maceteros. Además de dar una nueva vida a los desechos, el proyecto ha fortalecido las habilidades motrices de los participantes y fomentado un envejecimiento activo.

Conciencia ambiental desde la infancia

Sin embargo, el compromiso con la sustentabilidad se extiende más allá del reciclaje de cintas de riego. Artesanos del Descarte ha establecido puntos de reciclaje para plásticos PET y ha desarrollado actividades educativas dirigidas a niños y niñas, promoviendo prácticas responsables desde la primera infancia. Gracias a esta iniciativa, se han reutilizado más de 2.000 metros de cintas de riego, que de otro modo no contarían con un canal formal de reciclaje.

Este proyecto es un ejemplo de cómo el diseño, la creatividad y la conciencia ambiental pueden generar un impacto positivo en el territorio.

Organizador Centro Regional CERES, Escuela de Agronomía, Escuela de Arquitectura y Diseño, y Departamento de Medioambiente de la Municipalidad de Quillota
Dirección de proyecto Carlos Huenchuleo Pedreros
ODS en imágenes
ODS en imágenes

| Otros proyectos

Feria de Talleres Interdisciplinarios

Impulsando el espíritu emprendedor en la comunidad de Río Blanco

Pionerismo y Bienestar en las Escuelas del Valle del Aconcagua, a través de la Pedagogía de la Experiencia y de la Aventura

Familiarizándonos con la Astronomía: Nuevas experiencias para a la cuenca del río Juncal y/o Valle del Aconcagua

Tesoros acuáticos del Aconcagua: Acuario Río Blanco

Geografía, ciencia, turismo y patrimonio. Articulando actores en torno a la Piscicultura de Río Blanco

Torneo Femenino de Matemáticas

Olimpiada Nacional de Matemática

Campeonato Nacional Escolar de Matemáticas (CMAT)

Cuidando las estrellas: educando sobre la contaminación lumínica

Emprende Voluntariado PUCV

Voluntariado Jurídico

Misión Verde - Pastoral PUCV

Misión inclusiva - Pastoral PUCV

Nazca Belén Integra

The Game

Grupo de Estudiantes en Formación Ambiental (GEFA)

Fundación Pasión sin Fronteras

Agrupación de Profesionales por la Salud y la Educación Sexual, VIHDA Informativa

Colectivo Universitario de Vinculación y Comunicación Ciudadana (CUVIC)

(PAR) Explora Valparaíso

Plataforma digital georreferenciada de las dimensiones religiosas, sociales y culturales en la Provincia de Los Andes

Orquesta Andina PUCV en Los Andes

Peque Radio

Formación especializada en buenas prácticas de manufactura para usuarias del Ecomercado Solidario de Valparaíso

Vinculándonos con San Esteban en la Piscicultura Rio Blanco

Alternancias formativas para Enseñanza Media Técnico Profesional

Programa de Educación Socioambiental

Café Filosófico

Creando con Ingenio