Universidad y Corte Suprema firman alianza para promover un lenguaje jurídico claro y accesible

Por Daniela Lorca

Con el objetivo de impulsar una comunicación jurídica más clara y accesible, nuestra universidad y la Corte Suprema de Justicia firmaron recientemente un convenio de cooperación interinstitucional. El acuerdo, suscrito entre el Núcleo de Lenguaje Claro y Derecho de la Facultad de Derecho de la PUCV y la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial, busca contribuir a una justicia más comprensible, especialmente para quienes interactúan con el sistema legal.

La ceremonia contó con la participación del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, el director de la Escuela de Derecho de la PUCV, Eduardo Aldunate, la ministra encargada de Lenguaje Claro, Mireya López, y la directora del Núcleo de Lenguaje Claro de la PUCV, profesora Claudia Poblete.

Esta nueva alianza, contemplará la realización de actividades como intercambio de buenas prácticas, seminarios y talleres, investigaciones aplicadas y asistencia técnica especializada. En esa línea, el presidente de la Corte Suprema, destacó que este convenio permitirá fortalecer el trabajo que el Poder Judicial ha venido realizando para acercar su labor a la ciudadanía, permitiéndoles ejercer efectivamente sus derechos.

Desde la universidad, el director Eduardo Aldunate valoró la confianza depositada en nuestra casa de estudios y afirmó que “es un honor poder darle forma a este trabajo que consideramos muy importante”, destacando además el rol articulador de la profesora Claudia Poblete y el compromiso del equipo académico que integra el Núcleo, que ahora será “una contraparte interesante para el desarrollo que se proyecta a futuro, a partir de la firma de este convenio”.

En tanto, la ministra Mireya López calificó la firma como “un hito muy importante que resalta la relevancia de la comunicación clara y sencilla como una forma de acceso a la justicia”.

Por su parte, la profesora Claudia Poblete subrayó que el convenio representa “una gran oportunidad y un desafío para seguir colaborando con mayor ahínco en beneficio de las personas usuarias del sistema judicial”, al mismo tiempo que aportará una significativa experiencia en la formación de las y los estudiantes de la Escuela de Derecho.

Este convenio consolida el compromiso de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con una formación jurídica de excelencia, socialmente responsable y centrada en las personas. Además, reafirma el valor de la colaboración interinstitucional como camino para avanzar hacia una justicia más comprensible, inclusiva y cercana.

Les invitamos a conocer más sobre este hito en el link.

 

Por Daniela Lorca

Dirección de Comunicación Estratégica