PUCV y ASIVA impulsan jornada de salud para adultos mayores y grupos prioritarios

Con el objetivo de fortalecer el acceso a la atención primaria y preventiva en salud, este lunes 29 de abril se desarrolló un operativo gratuito en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, organizado por la Comisión de Salud de la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (ASIVA) —presidida por la académica PUCV, Ariane Luttecke— en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Valparaíso. La actividad reunió a diversas instituciones de educación superior y centros de salud de la zona, entre ellas la PUCV, a través de la Escuela de Tecnología Médica y la Escuela de Alimentos.
Durante la jornada, que se extendió entre las 10:00 y las 13:00 horas, se brindó atención a adultos mayores y grupos prioritarios, con foco en la prevención y el diagnóstico oportuno. En este contexto, estudiantes de la mención en Oftalmología de Tecnología Médica realizaron pesquisas de glaucoma mediante la toma de presión intraocular y evaluación del nervio óptico. Por su parte, estudiantes de la mención en Laboratorio efectuaron mediciones de hemoglobina y determinación de grupo sanguíneo, contribuyendo a generar un diagnóstico básico del estado de salud de los asistentes.
Damián Donoso, académico de la Escuela de Tecnología Médica PUCV, destacó el impacto social de este tipo de iniciativas: “El acceso a la salud oftalmológica siempre ha sido un desafío, por eso esta vez quisimos acercarnos al barrio puerto para atender a las personas, especialmente a los adultos mayores”.
La participación estudiantil se enmarca en las acciones de Vinculación con el Medio impulsadas por la Universidad, promoviendo el compromiso social y el aprendizaje en contextos reales. Al respecto, Belén Muñoz, vicepresidenta del Centro de Estudiantes de Tecnología Médica, señaló que “estas instancias nos permiten integrarnos a la comunidad y fortalecer nuestra formación profesional, además de ayudarnos a comprender la importancia de nuestro rol como tecnólogos médicos y conocer de cerca la realidad de muchos pacientes”.
El operativo de salud evidenció los beneficios del trabajo colaborativo entre instituciones públicas, privadas y educativas, en pos del bienestar de la comunidad porteña.
Con el objetivo de fortalecer el acceso a la atención primaria y preventiva en salud, este lunes 29 de abril se desarrolló un operativo gratuito en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, organizado por la Comisión de Salud de la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (ASIVA) —presidida por la académica PUCV, Ariane Luttecke— en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Valparaíso. La actividad reunió a diversas instituciones de educación superior y centros de salud de la zona, entre ellas la PUCV, a través de la Escuela de Tecnología Médica y la Escuela de Alimentos.
Durante la jornada, que se extendió entre las 10:00 y las 13:00 horas, se brindó atención a adultos mayores y grupos prioritarios, con foco en la prevención y el diagnóstico oportuno. En este contexto, estudiantes de la mención en Oftalmología de Tecnología Médica realizaron pesquisas de glaucoma mediante la toma de presión intraocular y evaluación del nervio óptico. Por su parte, estudiantes de la mención en Laboratorio efectuaron mediciones de hemoglobina y determinación de grupo sanguíneo, contribuyendo a generar un diagnóstico básico del estado de salud de los asistentes.
Damián Donoso, académico de la Escuela de Tecnología Médica PUCV, destacó el impacto social de este tipo de iniciativas: “El acceso a la salud oftalmológica siempre ha sido un desafío, por eso esta vez quisimos acercarnos al barrio puerto para atender a las personas, especialmente a los adultos mayores”.
La participación estudiantil se enmarca en las acciones de Vinculación con el Medio impulsadas por la Universidad, promoviendo el compromiso social y el aprendizaje en contextos reales. Al respecto, Belén Muñoz, vicepresidenta del Centro de Estudiantes de Tecnología Médica, señaló que “estas instancias nos permiten integrarnos a la comunidad y fortalecer nuestra formación profesional, además de ayudarnos a comprender la importancia de nuestro rol como tecnólogos médicos y conocer de cerca la realidad de muchos pacientes”.
El operativo de salud evidenció los beneficios del trabajo colaborativo entre instituciones públicas, privadas y educativas, en pos del bienestar de la comunidad porteña.
Por Nancy Jorié C.
Coordinación General de Vinculación con el Medio