PUCV se compromete con el desarrollo de la región y fortalece vínculos territoriales con el Valle del Aconcagua

En el marco del programa PUCV Conecta, una delegación de la casa de estudios visitó las comunas de Santa María, San Esteban y Calle Larga, en la región de Valparaíso, con el objetivo de promover un diálogo directo con autoridades locales y sus equipos municipales, y explorar nuevas vías de colaboración entre la Universidad y los territorios del Valle de Aconcagua.
PUCV Conecta es una iniciativa que busca visibilizar los proyectos y servicios universitarios en diversas comunas de la Región de Valparaíso, lo que fortalece el trabajo conjunto con actores clave del ecosistema regional. Esta gira territorial permite dar a conocer las áreas de acción de la universidad y recoger las necesidades, intereses y oportunidades locales para proyectar nuevas alianzas de impacto social y cultural.
En este contexto, la vicerrectora de Vinculación con el Medio de la PUCV, Jacqueline Páez, señaló que estas visitas “nos invitan como institución a llegar a las comunidades que están más alejadas del centro de la región, aprender de las necesidades de otros espacios y cómo nuestra casa de estudios, con su capital humano avanzado, sus proyectos y su gobernanza puede ir en búsqueda de soluciones que realmente impactan la vida de las personas. Creemos que son realmente relevantes estos espacios, porque nos permiten aprender y construir universidad con, para y en la comunidad”.
Durante la jornada, los alcaldes y alcaldesas expresaron un fuerte interés en articular esfuerzos con la PUCV para robustecer la oferta cultural en sus comunas, valorando especialmente el potencial de la universidad para contribuir al desarrollo artístico, patrimonial y comunitario. Asimismo, destacaron la relevancia de avanzar en proyectos educativos dirigidos a niños, niñas y jóvenes, que incorporen metodologías didácticas innovadoras y promuevan el acceso equitativo a nuevas oportunidades de aprendizaje.
Asimismo, se enfatizó en la movilización de servicios universitarios hacia el territorio, como las clínicas jurídicas y psicológicas, operativos de salud, acciones de voluntariado y asesorías especializadas. En esa línea, se propuso generar talleres para personas mayores, apoyo a emprendimientos locales, capacitación en oficios y herramientas digitales, y acciones inclusivas dirigidas a personas en situación de discapacidad.
Claudio Zurita, alcalde de Santa María, agradeció esta visita y el impacto que tendrá para la comunidad un vínculo fortalecido con la casa de estudios. “Fue una reunión fructífera junto a la PUCV y a nuestros funcionarios. Creo que llegaremos a grandes acuerdos e importantes proyectos, por lo que hoy quedamos con las puertas abiertas y con muchas tareas por delante”, señaló.
Por su parte, Dina González, alcaldesa de Calle Larga, destacó la oportunidad de dialogar con la delegación de la PUCV, ya que les permitirá “generar una infinidad de iniciativas para la comunidad callelarguina para hacer a la comuna cada día mejor. Estoy segura que con todos los servicios y las relaciones que podemos generar con la universidad, podremos avanzar a una mejor calidad de vida para todos nuestros habitantes”.
Finalmente, Raúl Iduarte, administrador municipal de San Esteban, celebró la oportunidad de construir puentes y avanzar en mayor trabajo conjunto. “Nos entusiasma esta reunión: abordamos una amplia cantidad de temas, lo que nos genera muchas expectativas. Sabemos que tenemos que avanzar en un plan de trabajo que sea un aporte para la universidad y la comunidad, pero también sabemos que esto ayuda a la descentralización y al fortalecimiento de los territorios del interior”, concluyó.
Esta visita se enmarca en el despliegue regional impulsado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso como parte de su vocación de servicio público y su compromiso con el desarrollo sostenible e inclusivo de los territorios. La institución seguirá con su recorrido más comunas de la región, reafirmando su vocación de contribuir al bienestar colectivo y al fortalecimiento del vínculo universidad-sociedad.