PUCV inicia segunda versión de proyecto pionero de alternancia con liceos técnico-profesionales

Con el objetivo de fortalecer la formación de estudiantes de la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) en la Región de Valparaíso, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso dio inicio a la segunda versión del proyecto de alternancia ejecutado por la Escuela de Ingeniería Mecánica, en colaboración con la Red Futuro Técnico y la Fundación Chile.
Este viernes 11 de julio se integraron al programa los estudiantes del Colegio Industrial Andrés Bello López de Valparaíso, quienes iniciaron sus actividades en los talleres y laboratorios de la Escuela de Ingeniería Mecánica. En agosto está previsto que se sume también el Liceo Industrial de Valparaíso, ampliando así la cobertura de esta iniciativa formativa que combina la enseñanza secundaria técnica con experiencias prácticas en el entorno universitario.
La PUCV fue reconocida el año pasado por la Red Futuro Técnico y Fundación Chile como la primera universidad de la región en implementar esta modalidad de alternancia, que articula el currículum de los liceos técnicos con experiencias reales de aprendizaje en instituciones de educación superior y el mundo productivo.
Durante 2024, más de 90 estudiantes de liceos de Cartagena, Viña del Mar, Valparaíso y Quilpué participaron en este programa, que cuenta con autorización del Ministerio de Educación para ejecutarse durante dos años consecutivos.
Álvaro González, académico responsable de la iniciativa, destacó que el proyecto permite a los estudiantes “alternar su espacio educativo en nuestras instalaciones, accediendo a equipamiento, laboratorios y al acompañamiento de docentes, profesionales y ayudantes universitarios”.
Por su parte, el jefe de Formación Técnica Profesional del Colegio Industrial Andés Bello López, Gonzalo Cantuarias, valoró la instancia: “Es muy valioso para nosotros poder realizar estas actividades en la Universidad, ya que ofrece una infraestructura que nuestros estudiantes pueden aprovechar. A esto se suma el aporte de la Escuela de Ingeniería Mecánica, entregando conocimientos durante cada sesión y enriqueciendo significativamente la experiencia de aprendizaje”.
Se proyecta que en 2025 se integren nuevas unidades académicas como las Escuelas de Negocios y Economía e Ingeniería Química, lo que permitirá diversificar la oferta formativa disponible para los liceos técnico-profesionales de la región.