PUCV comprometida con las buenas prácticas alimentarias de la región de Valparaíso

Con el objetivo de conocer distintas realidades en la manipulación y distribución de alimentos hortofrutícolas, un grupo de usuarias del Ecomercado Solidario de Valparaíso, junto a la Escuela de Alimentos de la PUCV, realizó una visita al mercado mayorista “Lo Valledor” y su fundación “Banco de Alimentos Lo Valledor”.
La actividad se enmarca en el programa de “Formación especializada en buenas prácticas de manufactura para el correcto procesamiento y almacenamiento de alimentos”, que busca fortalecer los conocimientos y habilidades de las participantes en inocuidad alimentaria y buenas prácticas. El Ecomercado Solidario almacena y distribuye alimentos de manera gratuita a familias vulnerables de la región de Valparaíso.
Durante el recorrido, el director ejecutivo del “Banco de Alimentos Lo Valledor”, Hugo Espinosa, reflexionó sobre la importancia de la visita por parte de la Escuela y el Ecomercado, “compartir nuestra experiencia con ustedes es esencial. A partir de estas instancias podemos concientizar sobre el desperdicio de alimentos y la necesidad de recuperarlos para aquellos que los necesitan. De esta forma, logramos potenciar el desarrollo de esta iniciativa en otras comunas del país”.
El programa liderado por la Escuela de Alimentos PUCV incluye cuatro módulos teórico-prácticos en los que ya han participado 13 mujeres, muchas de las cuales tienen familiares neurodivergentes o con algún tipo de discapacidad. La formación cuenta con el apoyo de estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos, quienes acompañan a las beneficiarias en su proceso de aprendizaje.
Lorena González, académica y directora del programa, afirmó “el objetivo de nuestro proyecto es contribuir al conocimiento de los principios básicos de la correcta manipulación, manufactura y elaboración tanto en la industria como en los hogares, pues buscamos que las familias de las usuarias del Ecomercado reciban los alimentos en buenas condiciones”.
Por su parte, el coordinador del Ecomercado Solidario de Valparaíso, Matías Hernández, valoró el excelente trabajo y compromiso del programa “estamos realmente agradecidos por las clases formativas que se les han realizado a nuestras usuarias, ya que les permite obtener una certificación por parte de una de las universidades más prestigiosas del país”.
Una de las beneficiarias, Aelyn Villagrán, miembro del Centro Comunal de Autismo de Valparaíso, comentó “es la primera vez que participo en una iniciativa como esta. Tener instancias donde nos enseñen sobre manipulación de alimentos es realmente beneficioso, pues nos da un empujón para avanzar en nuestros emprendimientos y generar ingresos para nuestras familias”.
Este programa refleja el compromiso de la Escuela de Alimentos PUCV y del Ecomercado Solidario con el desarrollo comunitario, promoviendo prácticas responsables y el bienestar de las familias más vulnerables de la región.
Coordinación General de Vinculación con el Medio