Innovación educativa: PUCV lleva la robótica a las aulas del Barrio Puerto

En el marco de su compromiso con la educación y el desarrollo tecnológico, la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), a través de la Escuela de Ingeniería
Informática, en conjunto con las Escuelas de Ingeniería Mecánica y Pedagogía, ha
desarrollado un modelo innovador de robótica educativa dirigido a escolares del Barrio
Puerto de Valparaíso.
El programa, que busca acercar a los estudiantes a las competencias STEAM (Ciencia,
Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), permite a niños y niñas de cuarto, quinto y
sexto básico aprender sobre programación y manejo de robots. En esta ocasión,
participaron más de 50 estudiantes de las Escuelas Blas Cuevas y Santa Ana, quienes se
enfrentaron al desafío de programar a COODI, un robot diseñado especialmente para la
enseñanza de competencias tecnológicas.
Sandra Cano, académica y directora del proyecto, destacó el impacto de estos talleres “los estudiantes más pequeños usan sus conocimientos matemático-científicos y su creatividad para resolver los problemas propuestos en las actividades y mejorar sus habilidades tecnológicas. De esta forma, les otorgamos nuevas experiencias en cuanto al manejo de estos dispositivos”.
Durante las actividades, los escolares abordaron la misión de llevar a COODI a Marte. En
este desafío, analizaron y compararon cualidades de otros dispositivos tecnológicos y del
entorno espacial, resolvieron problemas lógico-matemáticos y, finalmente, programaron al robot para garantizar su supervivencia y funcionamiento en la misión.
Javiera Cavieres, estudiante de Pedagogía en Educación Básica, se refirió a los beneficios
de esta experiencia: “a través de los talleres, los niños juegan y aprenden, motivándolos a
explorar nuevas áreas del conocimiento que puedan incidir en su futuro profesional”.
Por su parte, Francisca Guzmán, estudiante de Ingeniería Informática, valoró la oportunidad de participar en esta iniciativa: “Trabajar con niños es una excelente experiencia, ya que es una actividad que no se da día a día en nuestra carrera y nos permite enfocarnos en cómo piensan los niños y cómo nos puede servir sus observaciones a futuro”.
Esta propuesta reafirma el compromiso de la PUCV con la democratización del acceso a la educación de calidad, implementando programas pedagógicos innovadores que responden a las necesidades tecnológicas del siglo XXI.
Coordinación General de Vinculación con el Medio