PUCV convoca a prestigiosos profesionales del país en el Primer Encuentro Alumni de la Red G9

Por Javiera Allendes L.

¿Cuál es el rol de los profesionales que egresan de las Universidades, y de qué forma, desde su área de expertise, pueden contribuir a los desafíos de la educación superior? Estos son algunos de los planteamientos sobre los cuáles se convocó al Primer Encuentro Alumni de la Red G9, una invitación a los profesionales, investigadores, académicos y comunidad en general para abordar las necesidades y el compromiso público de las Universidades Públicas No Estatales.

La jornada se dividió en tres paneles, dedicados a discutir algunas de las temáticas más urgentes para la contingencia nacional e internacional, desde la experiencia y aprendizaje de las Casas de Estudio y sus Alumni Destacados.

En primera instancia, los asistentes y panelistas reflexionaron sobre la necesidad de avanzar hacia un futuro sustentable, la importancia de liderar la transición ecológica y la urgencia de enfrentar la crisis climática. Posteriormente, dialogaron sobre el acceso equitativo y articulación entre el mundo público y privado, base para el desarrollo de nuestras regiones y el país. Finalmente, discutieron sobre el impacto de la inteligencia artificial, su impacto en la enseñanza, el trabajo y el conocimiento, así como el papel de las Universidades para guiar estos procesos con ética, inclusión y visión de futuro.

El Rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Nelson Vásquez, dio el vamos a esta jornada con una breve reflexión, indicando que “cuando se reunió este grupo de Universidades lo hizo pensando en cómo contribuir al país. Parte de esa tarea la han hecho nuestros egresados, por donde hemos ido extendiendo nuestra vocación de servicio y sentido de trabajo por la sociedad. Los alumni son clave, y es por eso que cuando pensamos en cómo agrupar a la Red G9 en Valparaíso, tenía que ser a través de nuestros graduados que hoy contribuyen a la comunidad”.

La Vicerrectora de Vinculación con el Medio PUCV, Jacqueline Páez, destacó la alta convocatoria, ya que “todas las universidades de este organismo de colaboración nos reunimos para reflexionar en conjunto a destacados exalumnos. Queremos hacernos cargo de la articulación de estos diálogos, para fortalecer las iniciativas que favorezcan a las comunidades, que contribuyan a las políticas públicas y que vayan en directo beneficio del desarrollo regional”.

Marcelo Mena Carrasco, Alumni PUCV y ex Ministro de Medioambiente, participó en el panel inaugural “Educación Superior para el Desarrollo Sostenible” . Durante su exposición, afirmó que “estas instancias tienen que ver con la diversidad de los territorios en las que están emplazadas las universidades, y juegan un rol fundamental al poner en valor las experiencias de los ex alumnos que son muy valiosas para el desarrollo regional. Refleja la coherencia entre los principios comunes entre todos, y promueve el bienestar integral para las comunidades, y eso es muy importante”.

El Rector de la Universidad Técnica Federico Santa María y actual presidente de la Red G9, Juan Yuz, moderó el último panel que abordó los desafíos de la Inteligencia Artificial y aseveró sobre esta instancia que “la Red G9 es una red de colaboración muy importante, en donde a través de la Comisión de Vinculación con el Medio potenciamos esta instancia, esta vez, con el foco en nuestros ex alumnos. Es a través de la VInculación con el Medio en donde ponemos en valor la investigación y el conocimiento producido, por lo que era sumamente importante llevar a cabo esta instancia”.

Este encuentro fue la primera etapa de una semana cargada de conversaciones y reflexiones colectivas en torno a los desafíos y necesidades de la comunidad en distintas materias. Este 7 y 8 de agosto se realizará el Encuentro del CRUCH de Vicerrectores de Vinculación con el Medio, en donde participarán las cuatro Universidades de la región pertenecientes a este organismo colegiado, y que se trasladará a todos sus campus para un despliegue descentralizado.