Escuela de Invierno para hijos de funcionarios finaliza con divertidas actividades

Por Dirección de Deportes y Actividad Física

Durante la tarde del viernes finalizó la Escuela de Invierno, actividad dirigida a hijos e hijas de profesores y funcionarios de la PUCV. Esta iniciativa, que se desarrolló entre el lunes 23 y viernes 27 de junio, contó con actividades en el Campus Curauma, la Escuela de Agronomía, la Escuela de Periodismo y la Casa Central y contó con la participación de 40 niños y niñas.

Estas actividades se enmarcan en el Plan de Desarrollo Institucional, que promueve la creación de espacios destinados a mejorar la calidad de vida y fortalecer el vínculo con la familia universitaria, lo que va en directa relación con el objetivo de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de promover la vida sana y la actividad física.

En este contexto, Claudio Narváez, coordinador del programa de actividades deportivas de participación de la Dirección de Deportes y Actividad Física, destacó el éxito de la jornada. “Facilitamos nuestros espacios para que, mediante actividades recreativas y deportivas, los niños se llevaran una experiencia enriquecedora en estas primeras semanas de vacaciones de invierno”, señaló.

Daniela Lazcano, profesora de la Escuela de Periodismo y madre del pequeño Ignacio, expresó su alegría por la participación de su hijo. “Creo que fue una semana muy entretenida, donde pudieron compartir y conocer a otros niños y niñas que también forman parte de la comunidad PUCV. Realizaron muchas actividades divertidas”.

Entre las experiencias vividas, se incluyó una visita a los estudios de televisión de la Escuela de Periodismo, los laboratorios de Biología en el Campus Curauma, un taller de reciclaje en la Escuela de Agronomía, una clase de teatro en la Cineteca, más una variedad de talleres deportivos en el Gimnasio de la Universidad.

En el mes de julio la Dirección de Deportes y Actividad Física desarrollará una serie de actividades que van en la línea de promover el movimiento y el bienestar tanto en la comunidad interna de la PUCV, como también en grupos prioritarios: personas mayores e infancias.