SENDA invita a la PUCV a sumarse a estudio regional sobre consumo de drogas en la educación superior

Por Nancy Jorié Castro

La iniciativa busca generar evidencia científica que permita promover estrategias de prevención y bienestar en estudiantes universitarios de la Región de Valparaíso.

Con el propósito de fortalecer el trabajo colaborativo entre instituciones públicas y de educación superior, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue invitada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) a participar en la tercera versión del Estudio de Drogas en Educación Superior.

La invitación fue formalizada durante una reunión sostenida entre la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la PUCV y representantes de SENDA Valparaíso, encabezados por su director regional, Carlos Colihuechun, y el encargado de Prevención del organismo, Pedro Martínez. La instancia tuvo como objetivo presentar los alcances del estudio, que busca recabar información clave sobre el consumo de sustancias en estudiantes universitarios, a fin de diseñar acciones que promuevan su bienestar integral.

“El trabajo conjunto con instituciones como la PUCV es fundamental para conocer las realidades que enfrentan los jóvenes en la educación superior. Esta universidad es una de las principales referentes en la región y su participación fortalecerá el levantamiento de datos que servirán como base para la toma de decisiones en políticas públicas”, destacó el director regional de SENDA.

La iniciativa permitirá contar con información detallada sobre prevalencias de consumo en diversos contextos estudiantiles, lo que facilitará la generación de estrategias ajustadas a las necesidades reales de esta población, especialmente en la etapa de transición hacia la vida universitaria.

La vicerrectora de Vinculación con el Medio de la PUCV, Jacqueline Páez, valoró la propuesta y reafirmó el compromiso institucional con el desarrollo del estudio. “Esta invitación representa una oportunidad para seguir fortaleciendo nuestro rol en el diseño de políticas públicas desde la academia, contribuyendo al bienestar de nuestras y nuestros estudiantes a través de programas preventivos y de acompañamiento que ya forman parte de nuestro quehacer”, señaló.

La participación de la PUCV en este proceso no solo aportará con información relevante para el diseño de políticas regionales, sino que también permitirá potenciar sus propias acciones de prevención y apoyo en beneficio de la comunidad universitaria.

 

Por Nancy Jorié Castro

Coordinación General de Vinculación con el Medio