Instituto de Química lidera proyecto para sensibilizar sobre calidad del aire en comunidades escolares

Con una exposición fotográfica en el Museo de Historia Natural de Valparaíso, culminó la iniciativa “Nanoescolar: observando la calidad del aire en nuestros patios escolares”, liderada por el Instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El proyecto contó con la participación de más de 25 colegios de diversas regiones del país y buscó concientizar a las comunidades educativas sobre los efectos de los materiales particulados en el medio ambiente y la salud humana.
La iniciativa invitó a estudiantes de enseñanza básica y media a explorar la pregunta “¿Cómo crees que es lo que ingresa a tus pulmones?”, investigando la morfología, tamaño y composición de las partículas en suspensión presentes en el aire. Este análisis se complementó con la creación de registros fotográficos que reflejan sus percepciones sobre la contaminación en sus entornos escolares.
María Villarroel, subdirectora del proyecto, subrayó el impacto de esta propuesta interdisciplinaria: “Nanoescolar logró conectar a los estudiantes con el mundo macroscópico y microscópico, fomentando habilidades como el pensamiento crítico y la creatividad, mientras promovía una mayor conciencia sobre los desafíos ambientales actuales”.
El desarrollo del proyecto contó con la colaboración de estudiantes de diversas carreras del Instituto de Química, quienes desempeñaron un rol clave en el diseño y ejecución de las actividades. Entre ellos se destacan Antonia Altamirano, Javier Díaz, Belén Charpentier, Max Díaz, Miguel Gutiérrez y Gustavo Sessarego, de Química Industrial; Catalina Díaz y Tomás Acevedo, de Ingeniería Civil en Bioquímica; y la profesora de Biología y Ciencias Naturales, Valentina Marroquín.
En esta experiencia, los estudiantes universitarios pudieron aplicar metodologías innovadoras de enseñanza, contribuyendo al acercamiento de la ciencia a escolares de distintas comunidades, y fortaleciendo sus competencias pedagógicas.
La exposición fotográfica de Nanoescolar, que también busca sensibilizar sobre la importancia de adoptar energías limpias y aumentar las áreas verdes para mejorar la calidad del aire, estará abierta al público de forma gratuita en el Museo de Historia Natural de Valparaíso hasta el 10 de marzo de 2025.
Este proyecto se enmarca en los objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional de la PUCV, promoviendo iniciativas innovadoras que fortalecen los procesos de enseñanza-aprendizaje y generan vínculos significativos con establecimientos educacionales, en pro de una educación sostenible y de calidad.
Coordinación General de Vinculación con el Medio