Escuela de Educación Física PUCV realiza multitalleres eco-educativos y de pionerismo en escuelas rurales de la región de Valparaíso

Por Facultad de Filosofía y Educación PUCV

El equipo académico de la asignatura Actividades Motrices en Contacto con la Naturaleza (AMCN) de la Escuela de Educación Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), en conjunto con la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, desarrolló una serie de Multitalleres Eco-educativos y de Pionerismo en escuelas rurales de la cuenca superior del Río Aconcagua, región de Valparaíso.

Las instituciones beneficiadas fueron la Escuela El Sauce, Escuela El Almendral de San Esteban, Escuela España de Los Andes, Escuela Río Colorado y la Escuela Río Blanco.

Las actividades se realizaron tanto en los establecimientos participantes como en la Piscicultura Río Blanco, un espacio administrado por la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV, que ofreció un entorno propicio para desarrollar técnicas de campamento, principios ecológicos, trekking y pionerismo. Este escenario permitió a los estudiantes una conexión única con la naturaleza y la adquisición de aprendizajes significativos.

Jorge Gálvez Carvajal, académico de la Escuela de Educación Física y parte del equipo docente junto con Tanya Ahumada Tapia y Jorge Ramírez Farías, destacó los beneficios de estas iniciativas: "Estas actividades deportivas y recreativas ponen a los participantes en situaciones de incertidumbre que les permiten desafiarse y superar sus propios límites. Todo esto se realiza bajo estrictas medidas de seguridad, lo que favorece el desarrollo de la autoconfianza y el crecimiento personal", señaló.

Durante el primer semestre de 2024, los Multitalleres Eco-educativos estuvieron a cargo de estudiantes de la Escuela de Educación Física y se dirigieron a diversos grupos escolares, así como a clubes y agrupaciones de adultos mayores, promoviendo la inclusión y el desarrollo de habilidades motrices en contacto con la naturaleza.

En el segundo semestre, el programa evolucionó hacia Pionerismo en las Escuelas, profundizando las actividades iniciales con talleres presenciales centrados en el trabajo en equipo, manejo de cuerdas, autoestima y autoconfianza.

"El propósito de estas iniciativas es ofrecer una experiencia integral que combine actividades en la naturaleza con procesos de inclusión, integrando a personas en situación de discapacidad o adultos mayores con movilidad reducida. Además, se busca fomentar la conciencia ecológica, valorando y respetando los procesos naturales que nos rodean", agregó Gálvez.

El cierre del programa se realizó el pasado viernes 29 de noviembre y contó con la participación de estudiantes de quinto a octavo básico de las escuelas Río Blanco, Río Colorado y El Sauce.

Con este tipo de iniciativas, la Escuela de Educación Física PUCV refuerza su compromiso con la educación ambiental, el desarrollo humano y la inclusión social, integrando el deporte y la naturaleza como herramientas transformadoras.

 

Facultad de Filosofía y Educación PUCV